27 de enero 2014 - 20:02

La Haya hizo equilibrio para fijar límite marítimo entre Chile y Perú

La Corte Internacional de Justicia de la Haya le concedió parcialmente la razón a ambos países
La Corte Internacional de Justicia de la Haya le concedió parcialmente la razón a ambos países
La Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) fijó límites marítimos entre el Perú y Chile, concediéndoles parcialmente la razón a ambos países.

El fallo de la CIJ aceptó la tesis chilena de que la demarcación de la frontera marítima parte en tierra en el llamado Hito 1, desde el cual se traza una línea paralela. No obstante, el tribunal sostuvo que esa línea paralela sólo se extiende por 80 millas, unas 120 millas menos que las postuladas por Chile.

La corte agregó que a partir de ese punto la frontera es definida por una línea equidistante a las costas, como pedía el Perú.

De este modo, la Corte concede a Perú una porción del mar hasta ahora en manos chilenas, ya que establece una línea de equidistancia hacia el sur a partir de las 80 millas del paralelo 18 grados, 21 minutos, 00 segundos que hasta ahora servía de frontera entre los dos países.

El veredicto, leído durante dos horas por el presidente de la CIJ, Peter Tomka, no se pronunció en cambio sobre el triángulo externo que el Perú reclamaba como propio y que ahora se le considera alta mar.

Por su parte, los presidentes del Senado chileno, Jorge Pizarro, y de la Cámara de Diputados, Edmundo Eluchans, destacaron que la Corte de La Haya acogiera los argumentos chilenos en la demanda peruana, pero lamentaron que haya recortado a 80 millas la línea limítrofe por el paralelo.

Tras reunirse con el presidente Sebastián Piñera en La Moneda (sede de Gobierno), Pizarro y Eluchans coincidieron en destacar la defensa que planteó en La Haya el equipo jurídico chileno.

En tanto, la presidenta electa de Chile indicó que el fallo de la Haya representa una "dolorosa pérdida".

Al mismo tiempo, el presidente de Perú, Ollanta Humala, celebró el fallo, ya que incorpora a su país 50.000 kilómetros cuadrados de mar y que abre una nueva etapa en las relaciones con Chile.

En un mensaje a la nación tras conocer el fallo, Humala aseguró que la CIJ ha "reconocido la validez de la posición" peruana en más del 70 por ciento.

"En esta fecha el Perú puede sentirse satisfecho de la labor cumplida y que ha permitido el reconocimiento de derechos soberanos sobre un espacio marítimo alrededor de 50.000 kilómetros cuadrados, lo que representa más del 70 por ciento del total de nuestra demanda", acotó.

El gobernante también destacó que esos 50.000 kilómetros incluyen el llamado "triángulo exterior", que su país reclamaba como parte de su territorio.

"El triángulo exterior es nuestro", remarcó y enfatizó que la decisión del tribunal "no prejuzga ni afecta la intangibilidad de la frontera establecida en el tratado de 1929".

El presidente Humala también informó que ya conversó con el presidente de Chile, Sebastián Piñera, y que ambos mantienen su compromiso "de acatar y ejecutar este fallo de La Haya".

Dejá tu comentario

Te puede interesar