La Iglesia Católica se prepara para elegir al sucesor del papa Francisco y, previo al Cónclave, los distintos sectores del Colegio Cardenalicio comienzan a debatir sobre que rumbo deberá tomar la milenaria institución. En este sentido, y a pocos días de la muerte del argentino, el cardenal Gerhard Ludwig Müller - figura destacada del ala tradicionalista - se refirió al legado de Bergoglio y aseguró que su muerte significó el fin de una era. "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia", aseguró
Las fuertes declaraciones de un cardenal opositor al papa Francisco: "Se ha acabado un capítulo en la historia de la Iglesia"
El purpurado se refirió al legado del Sumo Pontífice argentino y esbozó ciertas críticas. Además, dio su opinión de cara al Cónclave 2025.
-
Cómo se prepara la Capilla Sixtina para el Cónclave que elegirá al sucesor del papa Francisco
-
Platos exquisitos y lugares de lujo: los cardenales del Vaticano se preparan para el Cónclave de la mejor manera

El alemán fue critico el pontificado de Francisco.
"Si hablamos de su pontificado, hay opiniones distintas", aseguró el cardenal que participará en el Cónclave para elegir al sucesor de Francisco. La elección iniciará el próximo 7 de mayo a las 11:30, hora argentina.
Las polémicas declaraciones del cardenal Müller sobre el legado de Francisco
En la previa del Cónclave, el purpurado otorgó entrevistas con diversos medios en donde se refirió al legado del papa argentino y a los desafíos que enfrentará la Iglesia Católica a la hora de elegir a su sucesor. Cabe destacar que el alemán fue opositor a diversas medidas de Francisco durante sus 12 años de pontificado.
El alemán aseguró que el sucesor de Bergoglio “debe ser ortodoxo. Ni liberal ni conservador” ya que “la cuestión no es entre conservadores y liberales, sino entre ortodoxia y herejía".
“Rezo para que el Espíritu Santo ilumine a los cardenales, porque un Papa hereje que cambia cada día dependiendo de lo que dicen los medios de comunicación sería catastrófico”, apuntó y dejó entrever una crítica velada al argentino.
Pero el alemán no se quedó allí y llegó a asegurar que el argentino fue un "pontífice hereje" y en ese sentido advirtió sobre los riesgos de un posible cisma - división de un grupo consumada dentro de la Iglesia Católica - en caso de que el próximo Papa siga la línea de Francisco.
Las principales diferencias entre el papa Francisco y el cardenal Muller
Uno de los puntos más controvertidos señalados por Müller es el acuerdo de 2018 con China - que impulsó Francisco - sobre el nombramiento de obispos. En su momento, el cardenal explicó que si bien es necesario llegar a acuerdos con potencias “dictatoriales”, no se pueden “traicionar los principios" de la fe católica y tampoco se puede permitir que “comunistas ateos, enemigos de la humanidad, escriban nuestros libros de catequismo o lleven a las iglesias imágenes de Xi Jinping”.
Otro de los puntos de fuerte crítica de Müller hacia las decisiones del argentino fue la apertura que impulsó Francisco a la bendición informal de parejas homosexuales. En este sentido, el cardenal aseguró que el próximo Papa “deberá aclararlo” y alegó que “el documento aprobado en el pontificado de Francisco quería ayudar pastoralmente a estas personas, pero no se debe relativizar la doctrina católica del matrimonio”.
- Temas
- Papa Francisco
- Vaticano
Dejá tu comentario