Liberaron a la mujer iraní condenada a lapidación
-
Devastadores tornados de fuego azotan Corea del Sur en medio de incendios forestales
-
EEUU prohíbe la entrada al país a funcionarios extranjeros por corrupción: qué dice la legislación y por qué se tomó la medida

Sakineh Mohammadi-Ashtiani.
Mohammadi-Ashtiani, encarcelada en Tabriz (noroeste de Irán), fue condenada a muerte por dos tribunales diferentes en 2006, por su implicación en el asesinato de su marido. Su condena por asesinato fue reducida en apelación en 2007 a 10 años de cárcel, pero su sentencia a morir lapidada por adulterio fue confirmada el mismo año por otra corte de apelación.
La revelación del caso el pasado julio por asociaciones pro derechos humanos provocó una fuerte movilización en Occidente, donde numerosos países y personalidades pidieron que no se aplicara la sentencia, que calificaron de "salvaje".
En julio, Teherán afirmó que la sentencia fue "suspendida" para una revisión del caso, todavía en curso. El 22 de noviembre, el jefe del Consejo de Derechos Humanos iraní, Mohammad Javad Larijani, estimó que había "una gran posibilidad de que la justicia iraní perdone la vida" a Sakineh Mohammadi-Ashtiani, durante una entrevista con la televisión en inglés Press-TV.
Mohammad Javad Larijani es el hermano del ayatolá Sadegh Larijani, jefe de la autoridad judicial iraní de la que depende el Consejo de Derechos Humanos, y del presidente del parlamento Ali Larijani.
Por otra parte, el hijo de Sakineh, Sajed Ghaderzadeh, y su abogado Hutan Kian, fueron detenidos el 10 de octubre en Tabriz (noroeste de Irán) cuando eran entrevistados por dos periodistas alemanes que habían entrado sin visado de prensa en territorio iraní y que también fueron arrestados y encarcelados.
Para Alemania, se trata de un asunto delicado, puesto que los dos alemanes (un periodista y un fotógrafo que trabajaban para el diario Bild am Sonntag del grupo Axel Springer) siguen en manos de la justicia iraní, que les acusa de haber entrado en el país sin el visado de prensa.
El pasado lunes, el fiscal general Gholam Hossein Mohseni Ejeie, aseguró que la investigación contra los dos periodistas "continúa" y que "por el momento" no fueron acusados oficialmente de espionaje.
Dejá tu comentario