Alexandre de Moraes, presidente del Tribunal Superior Electoral (TSE) de Brasil, dijo públicamente este jueves que hay empresarios reteniendo los documentos de sus empleados para evitar que voten por Luiz Inácio Lula da Silva en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que se llevarán a cabo el 30 de octubre.
Elecciones en Brasil: denuncian que empresarios retienen documentos para evitar el voto a Lula
El presidente del Tribunal Superior Electoral lamentó los más de 170 casos de presunto acoso de patrones hacia sus subordinados, para restarle votos al líder del Partido de los Trabajadores.
-
Elecciones en Brasil: temen que Bolsonaro use a la policía para influir en el balotaje
-
Elecciones en Brasil: Bolsonaro sigue lejos de Lula de cara al balotaje

En efecto, Moraes lamentó ante la prensa los más de 170 presuntos casos de acoso electoral, que habrían sido cometidos por patrones detractores del líder del Partido de los Trabajadores (PT). "Hay empleadores queriendo retener el documento de los empleados para que no puedan ir a votar. Esto es delito común y delito electoral, y será combatido con la Justicia del trabajo", manifestó.
La información de esta aparente coacción habría sido constatada por 27 comandantes de las policías de los Estados. Así, Moraes adelantó que el TSE y el Ministerio Público del fuero laboral trabajan de forma conjunta para combatir estos posibles delitos de abuso electoral, donde hay empresarios afines a Jair Bolsonaro involucrados. De hecho, se cree que habría patrones amenazando con despidos o descuentos salariales en caso de que gane Lula.
"Lamentablemente en el siglo XXI retomamos una práctica criminal de acoso electoral practicado por empleadores, amenazando y prometiendo beneficios para que sus empleados voten a determinado candidato", expresó.
Además, mencionó campañas de noticias falsas: "La desinformación de segunda generación mediante 'fake news' es la manipulación de premisas verdaderas llegando a una conclusión falsa y la utilización de medios tradicionales para instalar una noticia falsa y a partir de eso replicar en las redes simulando 'una noticia'", comentó.
En la primera vuelta , Lula se impuso con el 48,4% (57,2 millones de votos), mientras que el actual presidente logró el 43,2% (51 millones).
Dejá tu comentario