21 de septiembre 2016 - 19:00

Para Obama, acuerdo de paz es un "logro histórico"

El presidente de EEUU trasncurre los últimos meses de su mandato.
El presidente de EEUU trasncurre los últimos meses de su mandato.
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, celebró el miércoles el acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC, describiéndolo como un "logro histórico".

"No podría estar más de acuerdo con estos esfuerzos", manifestó el mandatario estadounidense, que se entrevistó con su "buen amigo" Santos al margen de la Asamblea General de Naciones Unidas. "Se necesitó mucho coraje y trabajo de mucha gente", señaló.

Santos, por su parte, reconoció a su homólogo estadounidense como uno de los mayores apoyos internacionales que ha tenido en el proceso, para el que nombró incluso a un enviado especial, Bernie Aronson.

"Cada día, cada semana, preguntó cómo marchaba y dio su apoyo de la manera que era posible", indicó el colombiano, que entregó a Obama una edición especial del acuerdo con 297 páginas.

Obama destacó que esa reunión con el presidente de Colombia, celebrada en el Hotel Palace de Nueva York antes de regresar a Washington, fue la primera tras llegarse al acuerdo para poner fin a un conflicto que calificó como "la guerra más larga en América Latina".

"Habrá que enfrentarse a muchos retos en su implementación y el pueblo de Colombia aún tiene que expresarse en un referéndum. Pero creo que es un logro de proporciones históricas", dijo Obama, que lo considera no solo bueno para el país latinoamericano, sino para toda la región.

El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, viajará a Colombia el lunes para participar en la firma del acuerdo de paz en la ciudad de Cartagena de Indias. Se reunirá además con representantes parlamentarios.

El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cerraron en agosto una negociación de casi cuatro años para poner fin a una confrontación que ha dejado unos 220.000 muertos y millones de desplazados.

El acuerdo final deberá ser avalado o rechazado por los colombianos en un plebiscito el 2 de octubre. Santos necesita que los electores respalden el pacto en las urnas para poder implementarlo.

Según la autoridad electoral, se necesitan al menos 4,54 millones de votos, un 13 por ciento del censo electoral, para aprobar o rechazar los acuerdos y ganará la opción más votada.

Dejá tu comentario

Te puede interesar