Para Obama, acuerdo de paz es un "logro histórico"
-
Quién es Giovanni Battista Re, el elegido por el papa Francisco para cumplir un rol clave en el cónclave
-
Polémica en el cónclave: un cardenal asegura que participará del proceso pese a la prohibición de Francisco

El presidente de EEUU trasncurre los últimos meses de su mandato.
"Habrá que enfrentarse a muchos retos en su implementación y el pueblo de Colombia aún tiene que expresarse en un referéndum. Pero creo que es un logro de proporciones históricas", dijo Obama, que lo considera no solo bueno para el país latinoamericano, sino para toda la región.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, viajará a Colombia el lunes para participar en la firma del acuerdo de paz en la ciudad de Cartagena de Indias. Se reunirá además con representantes parlamentarios.
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) cerraron en agosto una negociación de casi cuatro años para poner fin a una confrontación que ha dejado unos 220.000 muertos y millones de desplazados.
El acuerdo final deberá ser avalado o rechazado por los colombianos en un plebiscito el 2 de octubre. Santos necesita que los electores respalden el pacto en las urnas para poder implementarlo.
Según la autoridad electoral, se necesitan al menos 4,54 millones de votos, un 13 por ciento del censo electoral, para aprobar o rechazar los acuerdos y ganará la opción más votada.
Dejá tu comentario