29 de octubre 2025 - 13:44

Qué pasará con los vuelos a Río de Janeiro en medio del violento operativo

Se trata des despliegue más grande en la historia de la ciudad. Esto afecta a distintas actividades aledañas.

Aclararon qué pasará con los vuelos a Río de Janeiro en plena crisis operativa.

Aclararon qué pasará con los vuelos a Río de Janeiro en plena crisis operativa.

Depositphotos

La situación en Río de Janeiro se mantuvo tensa tras el megaoperativo contra el Comando Vermelho, la mayor organización criminal del estado brasileño, que dejó cientos de muertos y obligó al cierre temporal del Aeropuerto Internacional de Galeão el martes 28 de octubre. Sin embargo, los vuelos procedentes de la Argentina continuaron operando con normalidad, según confirmaron las aerolíneas.

Pese a la magnitud del despliegue policial, las operaciones aéreas entre la Argentina y Brasil no sufrieron interrupciones significativas. Desde Aerolíneas Argentinas informaron que “la operación sigue normalmente”, sin reportar demoras ni cancelaciones en sus servicios hacia Río de Janeiro. Lo mismo ocurrió con Jetsmart, que mantuvo su cronograma habitual.

Por su parte, LATAM aplicó una política de flexibilidad para quienes tuvieran pasajes hacia los aeropuertos Galeão (GIG) y Santos Dumont (SDU) entre el 28 y el 30 de octubre. La medida permite modificar origen o destino, reprogramar vuelos hasta 15 días después de la fecha original o solicitar el reembolso total del ticket.

rio de janeiro
El megaoperativo en Río de Janeiro dejó 130 muertos.

El megaoperativo en Río de Janeiro dejó 130 muertos.

El estado actual de los aeropuertos

Durante la mañana del miércoles 29 de octubre, las actividades en Galeão transcurrieron con normalidad, luego de un martes marcado por bloqueos en los accesos debido a la operación policial.

Hasta las 10 de la mañana, las pantallas del aeropuerto registraban una sola cancelación —el vuelo 3698 de LATAM (São Paulo-Río)— y una demora en el vuelo 1922 de GOL.

En el aeropuerto Santos Dumont, en cambio, la situación fue más compleja. Se registraron tres demoras y una cancelación de vuelos de LATAM, mientras que el vuelo 31018 de GOL fue suspendido por razones operativas vinculadas al contexto de seguridad.

El operativo más letal en la historia de Río de Janeiro

El operativo denominado “Contención” representó la mayor acción policial en la historia de Río de Janeiro, con al menos 64 muertos según el portal G1. El objetivo fue desarticular al Comando Vermelho (CV), una red criminal que domina gran parte del narcotráfico en las favelas de la zona norte.

La Policía Civil detalló que el despliegue incluyó a 2.500 agentes fuertemente armados, quienes ingresaron a los complejos de Penha y Alemão, zonas densamente pobladas donde se registraron tiroteos, incendios y enfrentamientos con presuntos narcotraficantes.

Imágenes difundidas por AFP mostraron escenas de guerra urbana, con helicópteros sobrevolando los barrios y columnas de humo visibles desde distintos puntos de la ciudad.

El saldo humano y las dudas sobre las cifras oficiales

El secretario de la Policía Militar, coronel Marcelo de Menezes Nogueira, aclaró el miércoles que los cuerpos hallados en la calle José Rucas, una de las principales arterias de los barrios intervenidos, no fueron incluidos en el conteo oficial de víctimas.

Si esos fallecimientos fueran confirmados, el número total de muertos podría superar los 130, una cifra sin precedentes incluso para una ciudad acostumbrada a los altos niveles de violencia urbana.

El impacto del operativo no solo paralizó momentáneamente la logística aeroportuaria de Río de Janeiro, sino que también reabrió el debate sobre el uso de la fuerza estatal en las zonas más vulnerables del país.

En paralelo, el gobierno brasileño busca justificar la magnitud de la intervención bajo el argumento de que el Comando Vermelho extendió su influencia a nivel nacional y mantiene vínculos con redes internacionales de narcotráfico.

Mientras tanto, las aerolíneas internacionales monitorean la situación en tiempo real, procurando garantizar la seguridad de los pasajeros en una de las principales puertas de entrada del turismo sudamericano.

Dejá tu comentario

Te puede interesar