El embajador argentino en Brasil, Daniel Raimondi, llevó calma este martes a la ciudadanía tras los episodios de violencia que sacudieron a Río de Janeiro, al confirmar que “no hay argentinos involucrados" en la tragedia y remarcó que ya se desarrolla una vuelta "a la normalidad" en la zona.
El embajador argentino en Brasil confirmó que no hay argentinos entre las víctimas
El diplomático Daniel Raimondi también destacó que la situación allí "siempre es compleja desde la seguridad". Sin embargo, señaló que la masacre fue lejos de los puntos turísticos.
-
Crece el repudio y la indignación contra el gobernador de Río de Janeiro tras la masacre en las favelas
-
Río de Janeiro: qué se sabe hasta ahora del megaoperativo policial más letal en la historia de Brasil
El embajador Daniel Raimondi detalló que la zona de la tragedia está lejos de la turística.
El embajador argentino en Brasil dijo que no hay argentinos afectados
Según detalló, “la afectación fue más bien del punto de vista logístico, con bloqueos, con problemas en el transporte, cierre preventivo de comercios, pero en la zona donde suele haber argentinos en Río de Janeiro no hubo incidentes”.
Además, el embajador fue claro sobre el contexto de seguridad en la región: “La situación en Río de Janeiro siempre es compleja desde el punto de vista de la seguridad y los argentinos que deciden viajar por vacaciones o cuestiones familiares, lo saben”, dijo.
En ese sentido, recomendó "tener recaudos y tomar precauciones. Esta situación fue muy puntual, sus efectos están terminando y no creemos que haya que emitir ninguna alerta adicional a las habituales”.
Masacre en Río de Janeiro: vecinos hallaron a otros 50 cuerpos a las favelas y hay más de 120 muertos
El Complejo de la Penha amaneció este miércoles sumido en el horror luego de la operación policial más letal en la historia de Río de Janeiro. Vecinos trasladaron al menos 54 cuerpos a una calle para que los familiares pudieran reconocerlos, en una escena que dejó a todo el planeta conmocionado. Al momento hay más de 120 muertos tras la operación dirigida contra el Comando Vermelho.
En tanto, el presidente de Brasil, Lula da Silva regresó de Malasia y convocó a su Gabinete para analizar la situación. En tanto, se espera una reunión entre las autoridades nacionales y las de Rio de Janeiro.
El traslado de los cuerpos comenzó en las primeras horas de la mañana desde la zona de la Serra da Misericórdia, epicentro de los enfrentamientos entre bandas narco y fuerzas de seguridad.
Según los vecinos, aún podrían quedar más cuerpos en la parte alta del monte. Raull Santiago, activista que colaboró en el traslado, describió: “En 36 años de favela, pasando por varias operaciones y masacres, nunca vi nada parecido. Es algo nuevo. Brutal y violento en un nivel desconocido”.
- Temas
- Brasil
- Río de Janeiro
- Narcotráfico




Dejá tu comentario