8 de septiembre 2025 - 12:27

Trump le pide a la Corte Suprema de EEUU aprobar la detención de la ayuda al extranjero

La Administración pide al máximo tribunal que detenga la orden judicial que exige gastar fondos de ayuda exterior asignados por el Congreso.

Donald Trump insiste en frenar la entrega de ayuda internacional aprobada por el Congreso.

Donald Trump insiste en frenar la entrega de ayuda internacional aprobada por el Congreso.

El Gobierno de Donald Trump le pidió a la Corte Suprema que bloquee la entrega de miles de millones de dólares en ayuda al extranjero aprobados por el Congreso. La solicitud busca revertir la orden de un juez de distrito que exige liberar los fondos que la Administración había intentado retener.

El Departamento de Justicia pidió al tribunal suspender la decisión del juez Amir Ali, con sede en Washington, que exige a los funcionarios del Gobierno tomar medidas para gastar alrededor de u$s4.000 millones que la Administración había tratado de retener, según un abogado de los demandantes que presentaron la acción contra Trump. Los fondos están destinados a programas de ayuda exterior, operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU y proyectos de promoción de la democracia en otros países.

donald trump
La Corte Suprema de EE.UU. recibió el pedido de la Administración para bloquear miles de millones de dólares.  

La Corte Suprema de EE.UU. recibió el pedido de la Administración para bloquear miles de millones de dólares.

El Congreso presupuestó miles de millones para asistencia internacional el año pasado, y unos u$s11.000 millones deben gastarse o comprometerse antes del 30 de septiembre, fecha límite del año fiscal, para evitar que caduquen.

Tras ser demandado por grupos de ayuda, el Gobierno indicó el mes pasado que planea gastar u$s6.500 millones de los fondos en disputa, mientras que Trump intentó bloquear u$s4.000 millones adicionales mediante una maniobra llamada "rescisión de bolsillo", que pasa por alto al Congreso.

Donald Trump
El caso reaviva la tensión entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo sobre el control del presupuesto.  

El caso reaviva la tensión entre el Poder Ejecutivo y el Legislativo sobre el control del presupuesto.

Ali dictaminó el 3 de septiembre que la Administración no puede retener el dinero y debe cumplir con las leyes de asignaciones a menos que el Congreso las modifique. Russell Vought, director presupuestario de Trump, señaló que "el presidente puede retener fondos durante 45 días después de solicitar una rescisión", una estrategia utilizada por última vez en 1977. La Corte de Apelaciones del Circuito del Distrito de Columbia se negó el 5 de septiembre a detener la orden de Ali, lo que motivó la apelación ante la Corte Suprema.

Antecedentes judiciales y apoyo de la Corte Suprema

Desde que Trump volvió a la presidencia en enero, la Corte Suprema, con mayoría conservadora de 6-3, respaldó a la Administración en casi todos los casos revisados. En una decisión anterior sobre la financiación de ayuda exterior, el tribunal se negó en marzo, por 5-4, a permitir que la Administración retuviera u$s2.000 millones destinados a organizaciones de ayuda que ya habían trabajado para el Gobierno.

Dejá tu comentario

Te puede interesar