8 de septiembre 2025 - 16:42

Fuerte volatilidad: el BCRA le puso piso a las tasas en el 45% al intervenir en el mercado de pesos

En el primer día de operaciones después de la derrota electoral de La Libertad Avanza (LLA) en la Provincia a manos de Fuerza Patria, el mercado reaccionó muy pesimista y las tasas en pesos operaron con volatilidad.

El Gobierno interviene en las simultáneas y le pone piso a las tasas al 45%.

El Gobierno interviene en las simultáneas y le pone piso a las tasas al 45%.

Depositphotos

En la apertura del mercado, este lunes 8 de septiembre, hubo mucha volatilidad en las tasas de interés en pesos. La derrota de La Libertad Avanza (LLA), a manos de Fuerza Patria por casi 14% en las elecciones legislativas en la Provincia de Buenos Aires, trajo al comienzo de la jornada una fuerte presión alcista al dólar y mucha volatilidad en las tasas de interés.

Uno de los primeros movimientos fueron las cauciones bursátiles que llegaron a tocar el 70% TNA para luego moderar sobre la mitad de la rueda hasta el 41,8%. En cuánto a las tasas de las Lecaps también tuvieron una fuerte reacción alcista que luego desaceleró con el pasar de la jornada. Así, las Tasas Efectivas Mensuales (TEM) que llegaron a subir hasta el 6,4% (S12S5, vencimiento en diciembre 2025) bajaron al 4,9%.

A su vez, otras fuentes del mercado, indicaron que en la rueda del Repo el promedio se ubicó en el 65%, mientras que el "BCRA estuvo activo tomando pesos por rueda simultánea en BYMA tomando pesos en el 45%", indicaron.

Licitación y tasas muy altas: cuál es la expectativa de la city

Este lunes el Tesoro presentará el menú de la próxima licitación que llevará a cabo el Tesoro el miércoles. "De ser bajo el rollover, el gobierno bien podría tomar medidas como las recientes: licitación fuera de calendario, el BCRA tomar pesos vía simultáneas, o más incrementos en encajes. Tampoco descartamos regulaciones que puedan implicar demanda de títulos en pesos por parte de bancos", resaltó Grupo SBS.

El Ministerio de Economía deberá renovar deuda en pesos por más de $16 billones en manos del sector privado. Solo esta semana, tras un canje formalizado con el Banco Central, vencen títulos por unos $7,2 billones que deberán ser refinanciados en el mercado.

"Se espera que el impacto político de las elecciones influya en las condiciones de colocación, especialmente en las tasas de interés que exigirán los bancos para renovar sus posiciones. La incertidumbre electoral ya había generado tensiones previas en el mercado de deuda en pesos pero la derrota oficialista profundiza el clima de cautela", indicaron desde Wise Capital.

Desde que el Gobierno eliminó las LEFIs las tasas en las Lecaps más cortas pasaron del 29% al 55% nominal anual. En la búsqueda de controlar la liquidez en el sistema, el Ejecutivo permitió que dentro de los encajes bancarios, se usen letras con vencimientos mayores a 60 días, conocidas como TAMAR, que ajustan por la tasa mayorista de los plazos fijos. En la última licitación, el Tesoro convalidó una tasa efectiva anual del 86% en estos instrumentos.

Desde Grupo SBS recordaron que "la política de suba de tasas reales impacta sobre el plano fiscal tarde o temprano dado que ralentiza la actividad perjudicando la dinámica de los tributos asociados a actividad económica y empleo". Según sus proyecciones, si bien en el corto plazo no debería perderse el superávit, el estancamiento eventualmente impactará a la vez que el superávit primario podría verse presionado por el incremento en el costo financiero real de la deuda en pesos del Tesoro.

Dejá tu comentario

Te puede interesar