El mercado automotor enfrenta un clima de incertidumbre en el mercado ante la reciente suba del dólar, un fenómeno que genera expectativas y cautela entre fabricantes, concesionarios y consumidores. Esta situación se intensifica después de las elecciones legislativas celebradas en la provincia de Buenos Aires, ya que los actores del sector observan con atención las posibles repercusiones políticas y económicas sobre la demanda de vehículos y la fijación de precios.
Automotrices: incertidumbre en el mercado ante la suba del dólar
Los principales actores del sector observan con atención las posibles repercusiones políticas y económicas sobre la demanda de vehículos y la fijación de precios.
-
Cuál es el auto chino más barato en la Argentina
-
Cuales fueron los 10 autos usados más vendidos en agosto
El mercado automotor comenzó una semana movida tras las elecciones legislativas en la Provincia
En este contexto, algunas automotrices evalúan la posibilidad de ajustar sus listas de precios, mientras otras prefieren mantener los valores recientes y analizar la evolución del mercado antes de tomar decisiones.
Automotrices: incertidumbre en el mercado ante la suba del dólar
Desde una automotriz importadora señalaron a Ámbito: “No sé cuáles van a ser los efectos, pero lo que define es octubre. Por más que esto genere ruido político, la capacidad de Milei de hacer reformas está más vinculada al Congreso Nacional que a lo que pasa en la provincia. Por ahora no diría nada. Respecto a la remarcación en una segunda lista de precios, hay que ver dónde queda el dólar. Algunos modelos subieron más y otros menos en julio, agosto y septiembre. Dependerá de cada marca, y hasta podría haber subas del 5%. La lista es la parte visible; la otra son las bonificaciones y premios a concesionarios”.
En contraste, desde otra automotriz desestimaron la posibilidad de realizar ajustes en sus listas de precios por el momento. Según sus voceros, “no tenemos previsto remarcar los valores recientes; la prioridad es observar cómo evoluciona el mercado antes de tomar cualquier decisión”. "No es política de la empresa sacar dos listas de precios en un mismo mes", sostuvieron desde otra marca, en sintonía.
Otro referente del sector explicó que “cualquier cambio de escenario altera un poco las decisiones de compra. Pero es muy temprano para responder con total franqueza. Habrá que ver cómo se desarrolla la semana y dependerá de las decisiones políticas que se vayan tomando. Claramente va a influir, sobre todo, en el tema autos, pero también en otros sectores”.
Entre los concesionarios, la recomendación general es mantener la cautela: "Frenar ventas hasta que las marcas definan sus movimientos y observar cómo evolucionan los precios, tanto de los vehículos cotizados en dólares como en pesos. La decisión final sobre ajustes de listas aún está abierta y dependerá de la combinación entre la cotización del dólar y la política comercial de cada fabricante", completaron.
- Temas
- Industria automotriz
- Dólar
Dejá tu comentario