El presidente Javier Milei convocó a sus ministros para una reunión de Gabinete este lunes a las 9:30 en la Casa Rosada, tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses. Según pudo saber Ámbito, habrá otro encuentro a las 16,30, ya que algunos funcionarios no llegaban al cónclave matutino. Las reuniones buscan revisar la estrategia de campaña con miras a las elecciones legislativas nacionales de octubre.
Javier Milei reunió al Gabinete tras el duro revés electoral en Buenos Aires
El Presidente se reunió con sus ministros y secretarios en la Casa Rosada para analizar el traspié electoral y redefinir la estrategia nacional.
-
La derrota bonaerense suma tensión en el Gabinete y reaviva las internas en el "triángulo de hierro"
-
Jorge Macri gana volumen en el PRO frente a Milei tras la paliza bonaerense
Javier Milei se reunió con su Gabinete para redefinir la estrategia tras la derrota bonaerense.
El mandatario reconoció el domingo por la noche la derrota desde el búnker en La Plata, donde aseguró que asumirá los errores cometidos. “Vamos a corregir todo aquello en lo que nos hayamos equivocado”, afirmó, al tiempo se ratificó que no se modificará el rumbo económico y político del Gobierno.
El primer mandatario fue el primero en llegar a Balcarce 50, envuelto en un fuerte operativo de seguridad. También ocupa un lugar en el Salón Eva Perón el jefe de Gabinete, Guillermo Francos -quien estuvo ausente con aviso en el búnker libertario por "motivos familiares"-. Participan además los ministros Luis Petri (Defensa), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), y Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto).
El titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, también están presentes en la reunión. Completan la nómina las secretarias Karina Milei (General de la Presidencia) y María Ibarzabal Murphy (Legal y Técnica), y el vocero presidencial, Manuel Adorni.
En tanto, se esperan para la edición vespertina la presencia de Patricia Bullrich (Seguridad), quien participa por estas horas de la Cumbre Regional de Seguridad Ciudadana y Justicia, y Luis “Toto” Caputo (Economía).
Las elecciones en la provincia arrojaron un triunfo contundente para el peronismo, que con más del 47% de los votos retuvo todas las bancas en juego en Diputados y en el Senado, y además sumó nuevos escaños. La Libertad Avanza quedó relegada a más de 13 puntos de distancia, un resultado que representó un golpe político para la gestión nacional.
En el escenario de La Plata acompañaron a Milei el vocero Manuel Adorni, los ministros Patricia Bullrich, Mario Lugones, Luis Petri, Federico Sturzenegger y Mariano Cúneo Libarona. Además del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y el armador político Sebastián Pareja.
Más allá del traspié, el Presidente insistió en que no habrá cambios en la orientación económica. “El rumbo por el cuál fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, se va a redoblar”, dijo, y destacó la política de equilibrio fiscal, desregulación y lucha contra la inseguridad.
Con la mirada puesta en octubre, Milei sostuvo que la derrota será un punto de partida. “Es un piso desde el cual empezaremos a trabajar de cara al 26 de octubre”, aseguró, al tiempo que prometió acelerar las reformas impulsadas por su Gobierno.
La derrota bonaerense tensiona al Gabinete y reaviva las internas del "triángulo de hierro"
La derrota en Buenos Aires generó tensión dentro del Gabinete de Javier Milei y reactivó las disputas entre los principales asesores y ministros del llamado "triángulo de hierro". La estrategia de centrar la campaña en el Presidente terminó en un resultado mucho más adverso de lo previsto.
En la provincia, Karina Milei delegó la campaña en Eduardo “Lule” Menem y Sebastián Pareja, mientras Santiago Caputo quedó desplazado de la organización. Esto profundizó las fracturas internas, acentuadas por filtraciones de audios que involucraban a la secretaria de Presidencia.
La derrota expuso al clan Menem y a Karina como responsables, mientras Caputo emergió fortalecido como arquitecto de la estrategia discursiva, aunque algunos lo critican por no movilizar las tropas digitales. El búnker libertario mostró la nueva distribución de fuerzas: Milei junto a su hermana y Caputo, Pareja y Menem en los extremos, con un saludo frío entre Milei y Menem.
Frente a este escenario, la Casa Rosada ya planifica cambios ministeriales y posibles acuerdos con sectores opositores para garantizar gobernabilidad, mientras se prepara la estrategia para las elecciones legislativas de octubre.
- Temas
- Javier Milei
- Casa Rosada
Dejá tu comentario