6 de mayo 2022 - 00:00

Afirman que la inteligencia de Biden ayudó a Ucrania a eliminar una docena de generales rusos

El diario The New York Times dijo, citando fuentes bajo anonimato, que los datos proporcionados por los agentes permitieron una serie de ataques de artillería. La información fue matizada por el Consejo de Seguridad Nacional y calificó la revelación como “irresponsable”.

CONTROL. Un tanque ruso ataca un blanco cerca de la zona industrial donde se refugian civiles en Mariúpol. En la ciudad, asediada desde febrero, aún habitan miles de personas. En la calle, se lee en las persianas bajas de un comercio “acá vive gente”.
CONTROL. Un tanque ruso ataca un blanco cerca de la zona industrial donde se refugian civiles en Mariúpol. En la ciudad, asediada desde febrero, aún habitan miles de personas. En la calle, se lee en las persianas bajas de un comercio “acá vive gente”.

Washington - La inteligencia proporcionada por Estados Unidos al ejército ucraniano permitió ubicar a varios generales rusos cerca de las líneas de frente, afirmó el New York Times, citando fuentes anónimas en el servicio de inteligencia estadounidense. Tras las revelaciones, el Kremlin admitió que la lucha de occidente ha obstaculizado su estrategia militar.

Semejante involucramiento en los hechos bélicos y a un nivel tan relevante pone una vez más en cuestión la duda sobre hasta qué punto EE.UU. y los demás países de la OTAN no son ya, de hecho, “parte beligerante”. Que Rusia lo diga sino a través de la prensa pro-Kremlin, pero no a nivel oficial indica que no desea ese tipo de escalada, que eliminaría la última restricción al respaldo occidental a Kiev, esto es el envío de tropas. En tal escenario, el espectro de un derrame regional de los combates quedaría al alcance de la mano, algo grave en tanto enfrentaría a potencias nucleares.

Los esfuerzos en inteligencia de Washington para ayudar a Ucrania en los combates estuvieron “concentrados en la determinación de la localización y otros detalles sobre los cuarteles generales móviles del ejército ruso, que se moviliza regularmente”, escribió el diario estadounidense.

Según altos funcionarios citados bajo anonimato, estas informaciones, combinadas con las de Ucrania, así como la interceptación de las comunicaciones, permitieron ataques de artillería contra altos oficiales rusos. Las fuentes anónimas no ofrecieron nombres de los caídos, dijo el New York Times.

Desmentida

El Consejo de Seguridad Nacional estadounidense (NSC por sus siglas en inglés) tachó de “irresponsable” la afirmación de que Estados Unidos estaba ayudando a Ucrania en el asesinato de generales rusos.

“Estados Unidos provee inteligencia en el campo de batalla para ayudar a los ucranianos a defender su país”, escribió Adrienne Watson, vocera del NSC, en un correo electrónico. “No proveemos inteligencia con intención de asesinar generales rusos”, agregó.

El lunes, el Pentágono dijo oficialmente que el jefe del Estado Mayor ruso, Valery Guerasimov, visitó la línea del frente en la región de Donbás, en el este de Ucrania, durante “varios días” la semana pasada, lo que sugiere que los altos mandos militares rusos se estaban acercando a los combates. Pero el Pentágono no confirmó rumores de que Guerasimov esté herido.

Un asesor del ministro del Interior ucraniano dijo el domingo que muchos oficiales rusos habían sido impactados en una “explosión” en Izum, en el este de Ucrania, agregando que el jefe del Estado Mayor ruso estaba en el lugar de los hechos. Sin embargo, otro funcionario ucraniano dijo que no había resultado herido.

Los ucranianos han reivindicado en repetidas ocasiones haber asesinado a generales rusos sobre el terreno desde que comenzó la invasión de Ucrania el 24 de febrero.

La asistencia estadounidense a Ucrania en cuanto a inteligencia, que Washington no revela, se suma a los miles de millones de dólares en equipos militares entregados -de forma más transparente- al ejército de Kiev, incluyendo armas antitanques, municiones y, más recientemente, artillería pesada, helicópteros y drones.

Tras las revelaciones, Rusia reconoció que el apoyo occidental a Kiev prolonga su ofensiva en Ucrania, pero afirmó que esto no impedirá que cumpla sus objetivos. “Estados Unidos, Reino Unido, la OTAN en su conjunto comparten permanentemente informaciones con las fuerzas armadas ucranianas. Combinado con las entregas de armas, estas acciones no permiten concluir rápidamente la operación”, dijo a la prensa el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.

Dejá tu comentario

Te puede interesar