El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, anticipó un viaje a Washington D.C. en búsqueda de obtener una mayor provisión de armas de largo alcance por parte de EEUU, un día después de que el presidente norteamericano Donald Trump advirtiese a Rusia que podría enviarle misiles Tomahawk a Ucrania. El anuncio se realizó en una conferencia de prensa junto a la vicepresidenta de la Comisión Europea, Kaja Kallas.
Volodimir Zelenski viajará a EEUU en búsqueda de armas y una reunión con Donald Trump
La reunión entre ambos mandatarios podría darse este próximo viernes.
-
Rusia atacó instalaciones de gas natural en Ucrania y fue su mayor ofensiva hasta ahora
-
Alerta en Ucrania: la OIEA pide restablecer la energía en la planta de Zaporiyia para evitar desastres nucleares

El presidente de Ucrania habló durante una conferencia de prensa con la principal diplomática de exteriores de la Unión Europea.
“Los temas principales serán la defensa aérea y nuestras capacidades de largo alcance, para mantener la presión sobre Rusia”, expresó Zelenski. Además, de intentar tener una reunión con Trump este viernes, indicó que podría reunirse con empresas de defensa y energía y con miembros del congreso de EEUU.
La visita Zelenski al continente americano se da tras una charla “muy productiva” que tuvo con Trump el domingo. Asimismo, Trump advirtió a Rusia que podría enviar misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania si Moscú no resuelve su guerra allí pronto.
Rusia respondió a los dichos de Donald Trump
Por su parte, desde Moscú sienten una “extrema preocupación” por la posible provisión de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania por parte de EEUU. Vladímir Putin, presidente ruso, se ha referido anteriormente sobre el suministro de misiles de largo alcance a Ucrania por parte de Estados Unidos, advirtiendo que una acción así, dañaría seriamente las relaciones entre Moscú y Washington.
Zelenski se unirá a una delegación ucraniana ya en Estados Unidos para conversaciones preliminares, liderada por la primera ministra, Yulia Svyrydenko.
Luego del incrementó de los ataque rusos en centrales de gas y eléctricas, la vice presidenta de la Comisión Europea Kaja Kallas prometió continuar la presión sobre Moscú. “En cuanto a la financiación, las necesidades son enormes. Debemos ayudar a Ucrania a defenderse para no gastar aún más reparando infraestructura destruida”, dijo Kallas. “Somos 27 Estados miembros y 27 democracias, por lo que los debates toman tiempo... Estoy segura de que, como antes, lograremos una decisión”.
Dejá tu comentario