25 de mayo 2023 - 00:00

Gestión

Gestión1(1).jpg

1|Nuevas veredas en Avenida Centenario

La Municipalidad de San Isidro continúa con la puesta en valor de la avenida Centenario, una de las principales arterias del distrito. Se trata de un plan que incluye la renovación de las veredas y la reconstrucción de cordones y rampas de acceso. Los trabajos se realizan en ambas manos, entre Márquez y Primera Junta. Actualmente, se concentran entre Belgrano e Ituzaingó.

La obra, además, contempla el tendido de líneas de cañería subterránea destinadas a la instalación de redes de telefonía, fibra óptica y demás servicios, para evitar futuras roturas de las nuevas veredas.

Gestión2.jpg

2|Merlo: más viviendas y obras para mejorar

El ministro de Hábitat y Desarrollo Urbano de la Provincia de Buenos Aires, Agustín Simone, firmó dos convenios con la intendenta interina de Merlo, Karina Menéndez, para construir 299 viviendas y poner en marcha obras de mejoramiento.

El proyecto urbano y habitacional contempla la construcción en el barrio de Libertad de 239 departamentos de dos habitaciones, otros 45 de tres dormitorios y 15 que serán adaptados para personas con discapacidad, se informó mediante un comunicado.

También incluirá 37 locales, 2 salones de usos múltiples, estacionamientos, las obras complementarias para veredas y rampas, y se desarrollará una plaza central con espacio verde, iluminación, mesas, bancos, rampas, cestos y juegos.

La puesta en marcha de esta obra implica una inversión del Gobierno provincial de $5.000 millones, actualizables por UVI.

Tras la celebración de estos convenios, la intendenta interina Menéndez destacó el trabajo realizado con el ministro Simone y agradeció “al gobernador Axel Kicillof, que permite ir cumpliendo los sueños de cada municipio y a Gustavo Menéndez, que es nuestro intendente en uso de licencia que nos invitó a soñar hace muchísimos años y esos sueños gracias al peronismo y a estos gobiernos, se están haciendo realidad”.

Gestión3(1).jpg

3|Kits para el cuidado del medioambiente

Cincuenta clubes del municipio de Lomas de Zamora recibieron kits para el cuidado ambiental de las instituciones, en el marco del Programa “EcoClubes”, una propuesta que fomenta prácticas sustentables en estos espacios comunitarios.

“Nuestras instituciones son el lugar de encuentro de las familias y ahora también fomentan acciones sustentables y de educación ambiental para los vecinos y vecinas”, señaló en su perfil de Twitter el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde, tras el acto de lanzamiento del que participaron representantes de los clubes deportivos.

Según explicó, las cincuenta instituciones recibieron cestos para separación de residuos, bolsas de friselina, bolsones para cartón y papel, herramientas de mano, bandejas de siembra, semillas y un árbol.

Por su parte, la intendenta Marina Lesci, explicó que la actividad se hizo en el marco de la presentación del programa “EcoClubes”, “una propuesta que incorpora los clubes a EcoLomas, para seguir fomentando prácticas sustentables en estos espacios comunitarios que son el corazón de cada barrio”, tuiteó.

Gestión4(1).jpg

4|Mejoran tránsito en San Fernando

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el ministro de Economía, Sergio Massa, inauguraron en el partido bonaerense de San Fernando el paso bajo nivel “Campeones del mundo”, de la línea Mitre, obra realizada en el marco del Plan de Modernización del Transporte.

Esta obra presentada junto al presidente de Trenes Argentinos Operaciones e Infraestructura, Martín Marinucci, y el intendente local Juan Andreotti, permitirá el ordenamiento vehicular, aumentando la fluidez del tránsito de vehículos, ciclistas, peatones y transporte público, brindando mayor seguridad vial, además de reducir la contaminación ambiental, sonora y la emisión de gases.

Los trabajos, que contaron con una inversión superior a los $1.550 millones, incluyeron la construcción de dos carriles y una pasarela peatonal subterráneos, además de parquización, nueva Iluminación, nuevos senderos y elementos de seguridad sobre la vía.

Además, en calles aledañas mediante el artista Maxi Bagnasco, el municipio pintó un mural con jugadores de la Selección Argentina campeona del mundo.

Gestión6(1).jpg

5|San Miguel renueva calles y avenidas

La Municipalidad de San Miguel avanza con el plan de repavimentación de calles y avenidas principales en todo el distrito, con el fin de mejorar la circulación en zonas transitadas. Son trabajos que se complementan a los nuevos pavimentos y asfaltos que se están haciendo en los distintos barrios.

Una de las obras más destacadas es la repavimentación de Conesa, entre Farías y Av. León Gallardo, una zona céntrica en el límite de San Miguel y Muñiz, que bordea la Plaza de las Carretas, renovada completamente en los últimos meses.

Otra repavimentación importante es la de Irigoin, entre Av. Perón y Urquiza, cerca del Hospital Larcade, donde hay mucho tránsito vehicular. El intendente Jaime Méndez recorrió los avances de esta obra en los últimos días.

Además, este plan también incluye la repavimentación de Alem, Paula Albarracín, Urquiza, San Lorenzo, Alberdi y España, entre otras calles importantes.

Gestión5(1).jpg

6|Inician ampliación de parque industrial

La Municipalidad de Morón firmó el inicio de obras con las empresas que se encargarán de desarrollar la infraestructura necesaria para recibir nuevas unidades productivas en los terrenos incorporados en una nueva etapa de la ampliación del parque industrial La Cantábrica, en ese distrito.

Las intervenciones estiman un presupuesto de más de $760 millones y abarcan obras de cloacas, agua potable, pluviales, pavimentos, red contra incendios, gas, electricidad e iluminación, informó ese municipio.

El intendente de Morón, Lucas Ghi, firmó el inicio de obras con representantes de las empresas Tecnipisos, Villa Construcción, Sermat Montajes S.A y Damianich, que serán las encargadas de desarrollar los trabajos.

Las obras se llevarán adelante en un espacio de ocho hectáreas, cedido por la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y allí se prevé la llegada de 17 nuevas empresas, además de las 40 que ya se encuentran dentro del Parque.

El plan de ampliación contempla la expansión de las empresas que se encuentran en el lugar, atraer a más emprendimientos industriales que se ubican en distintos puntos de Morón y la incorporación de empresas ubicadas en otros distritos. Según remarcó el municipio, la ampliación dará impulso de la actividad productiva y la economía local, el desarrollo económico y la generación de empleo.

Dejá tu comentario

Te puede interesar