Una buena cantidad de intendentes pusieron en marcha los HCD locales a través de variados discursos con un denominador común: la búsqueda de la reelección. Así iniciaron el camino hacia la renovación varios de los alcaldes que brindaron sus discursos antes los concejales presentes.
Los jefes comunales abrieron sesiones con la mira en 2023
Los distritos también pusieron en marcha su calendario deliberativo. El camino hacia un nuevo mandato, las discusiones internas y las críticas al Ejecutivo provincial por la inseguridad.
Manuel Passaglia, Juanchi Zabaleta, Gustavo Posse y Diego Valenzuela.
Hasta el momento solo diez de los 135 jefes comunales de la Provincia avisaron que no se presentarán por un nuevo cargo en sus distritos. Los casos más resonantes son los de Jorge Macri (Vicente López), Néstor Grindetti (Lanús), Martín Yeza (Pinamar), Gabriel Katopodis (San Martín) y Héctor Gay (Bahía Blanca), entre otros. ¿El resto? En competencia.
Es por eso que no llamó la atención que muchos de los alcaldes apelaran a exposiciones más allá del cortoplacismo, con una mirada puesta en el futuro del distrito y, también, de sus carreras políticas.
Pero para alguno no todo salió según lo planeado. O, al menos, no tuvieron las devoluciones esperadas. El caso más notorio se dio en Hurlingham, donde Juanchi Zabaleta realizó la apertura de sesiones a través de Zoom con una exposición que duró menos de 10 minutos.
Días atrás, el exministro de Desarrollo de la Nación había enviado un pedido a la presidenta del HCD local, Cecilia Sáenz, para dar su discurso por videoconferencia debido a “tratarse de una fecha especial por el inicio del ciclo lectivo y en vista de las invitaciones recibidas” de parte de la Nación y la Provincia.
La novedad no cayó bien hacia adentro. Y la titular del HCD se lo hizo saber al manifestar su “rotundo disenso con la metodología propuesta” que, según explicó, “no está a la altura de la institucionalidad que nos merecemos. No se puede comprender cómo se prefiere una sesión inaugural por Zoom cuando la pandemia terminó hace dos años”.
Sin embargo, el motivo real detrás de la decisión es que el jefe comunal prefirió evitar lo que podría haberse convertido en un cruce interno debido a las diferencias de larga data entre Zabaleta y La Cámpora, que tiene la mayoría de concejales a favor en la bancada oficialista.
Más aperturas
Donde sí hubo cruces fue en Tres de Febrero. El intendente Diego Valenzuela destacó que el municipio es “económicamente sólido, eficiente y ganó autonomía”. Hasta ahí, todo marchaba bien. Sin embargo, en el cierre del discurso, el jefe comunal optó por referirse a los datos supuestamente fraguados en el Censo 2010 con la población de La Matanza.
El líder de la oposición, Juan Debandi, lo encaró y lo trató de mentiroso. Los ediles lo había esperado con carteles en los que afirmaban que Valenzuela “tiene presupuesto para patrulla municipal y cada vez hay más basura en las esquinas” y “te cobra el estacionamiento y las calles están todas rotas”.
Por su parte, el jefe comunal de San Isidro, el radical Gustavo Posse, le apuntó de lleno al ejecutivo provincial, más precisamente al área de Seguridad, a cargo de Sergio Berni, al manifestar que “los vecinos están desvalidos respecto de la presente la policía bonaerense. No se crece en cuanto a cantidad de policías, se vive con más inseguridad y todo depende de su se vive en un municipio que tenga sistema complementaria”. Y sentenció: “El futuro en materia de seguridad no es bueno”.
Algo a lo que también se refirió el jefe comunal de San Nicolás, Manuel Passaglia: “Al Gobernador le decimos que nos de seguridad, y si no puede resolver el problemas, que nos deje hacerlo a nosotros. Queremos a los delincuentes presos, y a los vecinos libres. Queremos presos sin celular, y que trabajen como lo hacemos el resto de los bonaerenses que mantenemos a la Provincia”.
Como era de esperar en los distritos de la oposición cargaron contra Kicillof por la inseguridad, el tema que hoy pica en punta entre los principales reclamos de los bonaerenses.
- Temas
- Municipios
Dejá tu comentario