En su primera gran jugada financiera desde que pasó a manos de Tether, la empresa agroindustrial Adecoagro anunció una emisión de bonos por hasta u$s500 millones con vencimiento en 2032. Los fondos serán destinados a la recompra de deuda anterior y a inversiones de capital, en una operación clave para sostener la expansión productiva. Sin embargo, la calificadora de riesgo Moody’s Ratings asignó a estos títulos una nota Ba2 con perspectiva estable, categoría considerada especulativa, y dejó entrever algunas preocupaciones por el nuevo esquema de control corporativo tras la irrupción del gigante cripto.
Adecoagro sale a emitir deuda tras el desembarco de Tether y Moody's prende luces de alerta
La firma agroindustrial colocará hasta u$s500 millones en bonos, pero la calificadora le asignó una nota especulativa y advirtió sobre el impacto negativo del cambio de control accionario.
-
Tether, una de las empresas cripto más grandes del mundo, compró el 9,8% de Adecoagro
-
Gigante cripto busca quedarse con la mayoría accionaria de Adecoagro

Adecoagro es uno de los mayores productores de leche de Argentina.
Un bono especulativo, sin aumento fuerte de deuda
Según explicó Moody’s en su análisis, “la emisión no generará un aumento significativo del apalancamiento de la compañía”, ya que el grueso de los recursos será destinado a gestión de pasivos. A marzo de este año, Adecoagro mostraba una buena liquidez, con u$s239 millones en caja y u$s131 millones en inventarios fácilmente realizables, frente a vencimientos por u$s232 millones, concentrados en Argentina.
La calificadora destaca la fuerte presencia de la empresa en el sector sucroalcohólico de Brasil, donde opera con escala, eficiencia y una de las estructuras de costos más competitivas de la región. También pondera su diversificación agrícola en Argentina y Uruguay y su equipo directivo experimentado. Sin embargo, advierte que sigue expuesta a la volatilidad de los precios de los commodities, a la concentración geográfica de su producción de caña de azúcar y a riesgos asociados a los países donde opera.
La sombra de Tether: gobernanza en el radar
En un párrafo que no pasó desapercibido en el mercado, Moody’s alertó que el cambio de una propiedad difusa a un control altamente concentrado representa un factor negativo desde el punto de vista de la gobernanza. Desde el 30 de abril, la criptoempresa Tether Investments S.A. se convirtió en accionista mayoritaria con el 70% de Adecoagro, en lo que fue uno de los movimientos más disruptivos del año en el mundo agroindustrial.
“La agencia advierte que si tras el cambio de control se registran modificaciones relevantes en la gestión, estrategia o políticas financieras que deterioren las métricas crediticias, podría haber presión negativa sobre la calificación”, señala el informe. Y subraya que un debilitamiento de la liquidez o un aumento del riesgo de negocio también podrían forzar un recorte futuro.
En ese contexto, una de las primeras acciones de Tether fue la creación de un marco para evaluar el uso de la energía generada por Adecoagro en Brasil para minar criptomonedas, una iniciativa que despierta inquietud al tratarse de un negocio ajeno al core agroindustrial de la firma.
Fortalezas productivas y un futuro incierto
Adecoagro finalizó 2024 con ingresos netos por u$s1.598 millones y un EBITDA ajustado de u$s457,5 millones, con un margen del 29%, mostrando resiliencia operativa pese a un contexto global volátil. Sin embargo, los resultados del primer trimestre de 2025 reflejan cierta desaceleración interanual, con ingresos por u$s288 millones, una caída del 11% frente al mismo período del año anterior.
La compañía explicó que la retracción se debió a precios internacionales más bajos en el segmento de azúcar y etanol, además de una disminución en los volúmenes agrícolas comercializados. El EBITDA ajustado trimestral fue de u$s69 millones, una baja interanual del 22%, mientras que la utilidad neta atribuible cayó a u$s9 millones.
Por el contrario, el negocio lácteo continuó consolidando su crecimiento, con mayores volúmenes vendidos y una mejora en los precios locales e internacionales. El segmento representa una fuente de ingresos más estable, con mayor proyección de márgenes ante la volatilidad del resto de las commodities agrícolas.
De cara al futuro, Moody’s considera que un eventual mejor desempeño sostenido, junto a mayor diversificación y disciplina financiera, podría impulsar una mejora crediticia. Pero también advirtió que un deterioro de la liquidez o rentabilidad pondría en riesgo su actual perfil.
- Temas
- Adecoagro
- Criptomonedas
- Moody's
Dejá tu comentario