Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre. La decisión busca frenar la divulgación de ubicaciones y ataques coordinados contra los funcionarios, según indicaron las autoridades y la empresa.
EEUU: Meta elimina grupo de Facebook que difundía información sobre agentes de ICE
La compañía borró la página tras una solicitud del Departamento de Justicia por ataques y revelación de datos de agentes en Chicago.
-
¿Fotos animadas? Esta es la nueva función de WhatsApp que todos están probando
-
Adiós a los números: WhatsApp revoluciona sus chats con una función al estilo Telegram

El grupo, llamado "ICE Sighting-Chicagoland", contaba con más de 80.000 miembros antes de ser eliminado. La Fiscal General Pam Bondi explicó en redes sociales que la página se utilizó para "doxear" (publicar información personal y privada de una persona como nombre, dirección, teléfono) y atacar a agentes de inmigración en Chicago. Un portavoz de Meta, Francis Brennan, confirmó que el grupo fue eliminado por "violar nuestras políticas contra el daño coordinado", sin dar más detalles.
Meta, propietaria también de Instagram y WhatsApp, se suma a otras compañías tecnológicas que han actuado bajo presión del gobierno. La semana pasada, Apple y Google eliminaron aplicaciones utilizadas para rastrear agentes de ICE, como ICEBlock, que permitía compartir anónimamente la ubicación de los funcionarios en un radio de ocho kilómetros y contaba con cientos de miles de usuarios.
Cientos de soldados llegan a Chicago tras orden de Donald Trump para reforzar operaciones de inmigración
Centenares de soldados llegaron a Chicago, luego de que el presidente Donald Trump pidiera encarcelar al alcalde y al gobernador de Illinois por supuesta falta de cooperación frente a las protestas contra las redadas migratorias. Las autoridades locales habían rechazado su despliegue.
Cerca de 200 guardias nacionales provenientes de Texas y 300 de Illinois iniciaron operaciones en la ciudad bajo el control del Comando Norte de Estados Unidos. Según el organismo, “esos soldados son empleados para proteger a los Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y a otro personal de gobierno que desempeña funciones federales”, mientras supervisan la zona metropolitana y coordinan la protección del personal federal.
Dado que el presidente Trump envió agentes del ICE a redadas en ciudades como Chicago, Los Ángeles y Portland, Oregón, residentes recurrieron a grupos de Facebook para reportar sus movimientos. Estas comunidades suelen tener miles de miembros y publican decenas de actualizaciones diarias, muchas de ellas con fotos y ubicaciones de los agentes en tiempo real.
- Temas
- Meta
- Chicago
- Estados Unidos
Dejá tu comentario