3 de septiembre 2025 - 17:25

Banco Macro fue sede de un debate sobre las nuevas tendencias en franquicias y premió a las más destacadas

En la torre del banco se hizo la cuarta edición de “Franchising Trends”, un encuentro que congregó a los principales actores del sector.

Un panel de creadores de contenidos debatió sobre El impacto digital: el nuevo ADN de las marcas, en el encuentro convocado por Banco Macro.

Un panel de creadores de contenidos debatió sobre "El impacto digital: el nuevo ADN de las marcas", en el encuentro convocado por Banco Macro.

Banco Macro fue sede de la cuarta edición de “Franchising Trends”, un encuentro que congregó a los principales actores del sector para fomentar el networking, la discusión de tendencias y la visión estratégica del futuro de este negocio.

Durante el encuentro se analizó también el impacto de las nuevas herramientas digitales con las que cuentan las empresas para el desarrollo de sus marcas, en particular la tarea de los creadores de contenidos o “influencers”.

Además, Banco Macro fue parte de la premiación a las mejores franquicias que incluyó a las siguientes compañías: Bagels & Bagels, Baigún Realty, Bakery, Café Martínez, Crosta Pizza, Eddis Educativa, Franquicias Dia, Guolis, Hechter París, Lidherma, Lucciano´s, Messi-Radical Sports, Murban, Pymedia, Romipack, San Francisco, The Coffee Store, Zona IV y Almundo.

Este encuentro se realizó como antesala de la feria Expo Franquicias, que se realizará el 15 de septiembre en La Rural de Palermo, donde Banco Macro estará presente con un stand para ofrecer su propuesta de valor para el sector.

En ese sentido, el Gerente de Distribución y Ventas de Banco Macro, Francisco Muro, mencionó la oferta de productos con los que cuenta la entidad financiera para el desarrollo de emprendimientos, aunque reconoció que “ahora no es buen momento para tomar crédito” por el contexto de altas tasas de interés que caracteriza a la coyuntura financiera actual.

Entre las herramientas que ofrece Banco Macro mencionó a la aplicación MacroMeets, que permite optimizar la experiencia de los asistentes en reuniones de trabajo y eventos potenciando las conexiones estratégicas.

“Esta plataforma ha demostrado ser fundamental para generar una jornada de networking estratégico, permitiendo a los participantes interactuar, compartir conocimientos y explorar oportunidades de negocio de manera eficiente”, explicó.

En el caso concreto de “Franchising Trends”, MacroMeets ofreció toda la información detallada sobre el evento y su agenda y también facilitó a los asistentes el acceso a la propuesta de valor integral de Banco Macro, incluyendo la posibilidad de realizar un onboarding digital, facilitando y agilizando así la incorporación de nuevos clientes y colaboradores.

El valor de las alianzas estratégicas en la generación de nuevos negocios

Por su parte, Melina Yanulis, gerente de Alianzas Estratégicas de Banco Macro, expresó: “Las alianzas estratégicas no sólo se construyen, se consolidan y crecen con el tiempo. Hace cuatro años iniciamos un camino de trabajo conjunto que hoy es un ejemplo de estrategia, networking y vínculos sólidos. Una alianza que atraviesa transversalmente nuestros negocios, productos y servicios, generando impacto real y apoyando el crecimiento de la Argentina, y este encuentro así lo demuestra”.

Para fomentar aún más las oportunidades de negocio y el relacionamiento entre los actores del sector de franquicias, Macro habilitó un espacio exclusivo de relacionamiento B2B y rondas de negocios en el piso 14 de Torre Macro, ubicada en la zona de Retiro.

Esto permitió un ambiente propicio para el intercambio de ideas, la exploración de alianzas y la concreción de acuerdos comerciales en un entorno privilegiado.

Además, durante un panel del que participaron los influencers Nicolás Dalli Bortolot, Andrés Simón, Bianca Forgia y Alan Parodi, bajo la coordinación de Alan Kronik, se analizaron las nuevas tendencias en la generación de contenidos en redes sociales como una solución adicional para la estrategia de marketing de las franquicias.

“Hoy en día, el creador de contenido no es solamente alguien que crea contenido; es un emprendedor, alguien que tiene una empresa, es una pyme y busca mucho más”, definió Kronik en el inicio del debate.

Los panelistas coincidieron en destacar que la clave pasa por la generación de contenidos, como primer paso para el desarrollo de un negocio digital. “A partir del contenido se generan comunidades, y esas comunidades son las que después se monetizan”.

En ese punto, revelaron que como creadores de contenidos cobran de las marcas, de los videos esponsorizados que hacen en sus cuentas en redes cuando sale algún producto que necesita ser publicitado.

En función de ese objetivo cobra fuerza la comunidad que logra crear cada influencer, como una forma de monetizar los contenidos más allá de las marcas ya que las comunidades suelen ser terreno fértil para el desarrollo de nuevos negocios.

Alan Parodi relató su propia experiencia con la creación de una comunidad generada a partir de su cuenta de YouTube llamada Terapia Picante, en la que invita a algún famoso a probar una salsa picante y luego le formula preguntas, en un ping pong que captó la atención de casi medio millón de seguidores.

A partir de ese fenómeno, Parodi lanzó su propia marca de salsas picantes que llevan nombres vinculados a los famosos que participaron del ciclo, como la salsa Ale Sérgica, en alusión a Ale Sergi, el cantante de Miranda!

En el intercambio con las personas que estaban entre el público en el auditorio de la Torre Macro surgieron también cuestionamientos de algunos emprendedores que consideraron poco exitosos sus intentos por promover sus productos a través de creadores de contenidos en redes, sobre todo por lo que consideraron costos elevados y dificultades para interpretar algunos códigos del procedimiento de trabajo en redes.

Los influencers admitieron que a veces se complica entenderse con algunas empresas que requieren de sus servicios pero bajo condiciones que limitan su tarea creativa y que en esos casos recomiendan que las compañías opten por canales más tradicionales para sus mensajes, como la TV abierta.

Pero a la vez mencionaron casos de éxito en la alianza entre creadores de contenidos y empresas, como la compañía de aceites Natura.

Dejá tu comentario

Te puede interesar