18 de octubre 2025 - 00:00

CAPROSEMITP Cámara de la Puna Argentina: Diez años de integración productiva y orgullo puneño

Fue la primera Cámara PyME del país integrada por emprendedores de pueblos originarios, marcando un precedente histórico de inclusión, autonomía y gestión productiva con identidad.

foto1

La Cámara de la Puna Argentina (CAPROSEMITP) celebra su décimo aniversario reafirmando su compromiso con el desarrollo sostenible, la integración regional y la promoción de la cultura emprendedora de los pueblos originarios de la Puna.

Fundada el 5 de octubre de 2015 en San Antonio de los Cobres, corazón de la Puna salteña y cuna de la etnia Kolla, la Cámara nació con una visión de desarrollo integral de la Puna Argentina, orientada a generar oportunidades genuinas para su gente a través de la participación activa en las principales actividades económicas del territorio: la minería y el turismo.

Inspirada en la ex Gobernación de Los Andes, esta institución se concibió como un espacio de encuentro, cooperación y proyección regional, que revaloriza la historia, la identidad y el potencial productivo del altiplano argentino.

Fue la primera Cámara PyME del país integrada por emprendedores de pueblos originarios, marcando un precedente histórico de inclusión, autonomía y gestión productiva con identidad.

Su fundador y primer presidente, Luis Vacazur, impulsó una mirada amplia, participativa y de hermandad que trascendió fronteras provinciales, integrando a la Puna de Salta, Jujuy y Catamarca bajo un mismo propósito: fortalecer la economía regional con identidad, equidad y respeto por la diversidad cultural.

Durante estos años, CAPROSEMITP ha consolidado un camino de logros institucionales y productivos que fortalecieron la presencia del norte argentino en el mapa minero y turístico nacional:

  • Promovió la cultura emprendedora y empresarial entre los habitantes puneños, acompañando el crecimiento de los sectores de minería y turismo.
  • Fue una de las instituciones impulsoras de la Ley Provincial de Promoción Minera N° 8164, clave para fortalecer la cadena de valor minera y generar oportunidades para proveedores locales.
  • Desarrolló una estructura institucional sólida, basada en el diálogo, la transparencia y la articulación público-privada, integrando comunidades originarias, empresas y organismos estatales.
  • Expandió su representación a nivel regional y federal, con acciones de capacitación, turismo comunitario y programas de desarrollo productivo sostenible.

Su misión es promover el desarrollo integral de la Puna Argentina mediante el fortalecimiento de las PyMEs locales y la participación activa de los pueblos originarios en la economía formal, priorizando la sostenibilidad, la identidad territorial y la equidad social.

Su visión es ser una institución líder y representativa del Norte argentino, que integre la sabiduría ancestral con la innovación productiva, consolidando una Puna próspera, autosustentable, inclusiva y protagonista del desarrollo nacional en minería, turismo y servicios.

Actualmente, la Cámara de la Puna Argentina continúa fortaleciendo su estructura institucional y su presencia regional, coordinando esfuerzos con organismos públicos, empresas y comunidades para:

  • Fomentar la capacitación técnica y la profesionalización de los recursos humanos locales.
  • Desarrollar programas de turismo comunitario, cultural y ambientalmente responsable.
  • Promover la integración federal de la Puna con el resto del país, generando oportunidades desde la raíz misma del territorio.
  • Consolidar la identidad histórica y económica de la región en el marco de la ex Gobernación de Los Andes, como base de su unidad territorial y productiva.

En la actualidad sus autoridades son: Presidenta: Gabriela Miranda; Vicepresidente: José Cruz; Secretaria: Paola Mendoza; Tesorera: Celeste Arjona; Órgano de Fiscalización: José Orlando Tapia.

PUBLICACION 2

Línea E Ingeniería: 30 años de innovación y compromiso ambiental

foto2

Desde su radicación en 1995 en la ciudad de General Pico, provincia de La Pampa, Línea E Ingeniería se ha consolidado como una empresa líder en el desarrollo, diseño y fabricación de equipos y mecanizaciones para plantas potabilizadoras y de tratamiento de aguas residuales. Con una fuerte presencia en todo el territorio nacional y representantes en Chile y Brasil para toda América del Sur, la marca Línea E Ingeniería se posiciona hoy entre los fabricantes más destacados del sector, combinando tecnología de vanguardia, calidad certificada y un profundo compromiso con el medio ambiente.

A lo largo de su trayectoria, la compañía ha desarrollado una amplia gama de productos de fabricación 100% argentina, reconocidos por su eficiencia, durabilidad y excelente desempeño operativo.

Entre sus principales líneas se destacan los Filtros Deshidratadores de Doble Banda, en sus distintos modelos Zumo, Zumo Compact y Zumo VC Pulp, diseñados para realizar la eliminación artificial del agua en lodos y la extracción de jugos en diversos frutos con la máxima eficiencia.

Asimismo, produce barredores de fondo y superficie para piletas de sedimentación circulares y rectangulares, distribuidores rotativos para lechos percoladores, agitadores y dispersores fijos y portátiles, además de floculadores, dispersores y homogeneizadores, entre otros, todos concebidos bajo los más altos estándares de ingeniería y seguridad industrial.

En el ámbito domiciliario, Línea E Ingeniería ofrece Sistemas de Ósmosis Inversa para el hogar, una solución que permite obtener agua pura sin límites, libre de arsénico, flúor, metales pesados y contaminantes, asegurando salud y bienestar en cada hogar. Complementariamente, la empresa desarrolla digestores ecológicos, una alternativa sustentable que reemplaza a los pozos ciegos y contribuye al saneamiento ambiental de manera eficiente y segura.

Su filosofía empresarial se basa en la innovación tecnológica, la confiabilidad de sus productos y el cumplimiento estricto de las normativas ambientales. Su política ambiental está enfocada en ofrecer soluciones integrales que equilibren el costo de inversión con el impacto ecológico. Su campo de acción abarca el diseño y ejecución de plantas de tratamiento, así como la fabricación de equipos especializados.

Respaldada por un equipo de ingenieros y técnicos de amplia experiencia, Línea E Ingeniería asume como consigna que “cuando una necesidad genera un compromiso”, surge la oportunidad de superarse tecnológicamente. Esa visión impulsa su crecimiento constante y su misión de aportar soluciones reales y responsables para el desarrollo sustentable de la industria, los municipios y la comunidad, preservando el recurso más valioso: el agua.

Dejá tu comentario