1 de agosto 2025 - 13:38

Cómo las startups pueden competir con grandes empresas tecnológicas usando herramientas inteligentes

La agilidad y el compromiso con la IA responsable serán cruciales para el éxito en un paisaje cada vez más dinámico.

competencia-empresarial-2.jpg

¿Las grandes empresas tecnológicas dominan el mercado? ¿Y qué tal las startups? Tienen que rebuscárselas e innovar de forma tal de hacer magia con el limitado presupuesto para subirse al uso de la IA.

Antes de describir los aspectos a tener en cuenta, soluciones específicas y links de casos de usos concretos para materializar este tema que encontrarán al final de esta columna, cabe mencionar la importancia de la incorporación a la cultura de la organización-startup en cuestión, del cambio en los procesos de negocio, impacto y adecuación necesarios para sumarse a esta pulsión. Personas, activo más importante, eje central como preludio y punto 0…y comenzamos…

1. Ética y la Responsabilidad en la IA

A medida que la ética de la IA se convierte en un tema central en 2025, las startups que priorizan practicas responsables están ganando la confianza de los consumidores. Startups como Hugging Face enfatizan la equidad y la transparencia en sus modelos, atrayendo a clientes socialmente conscientes. Implementar IA ética puede diferenciar a las startups en un mercado saturado.

2. Enfocarse en Nichos

En 2025, los mercados nicho están más definidos, lo que permite a las startups adaptar soluciones de IA para audiencias específicas. Por ejemplo, empresas como Zocdoc se han centrado en la programación de citas en salud, utilizando IA para optimizar las reservas. Al centrarse en nichos específicos, las startups pueden crear productos altamente especializados que satisfacen necesidades únicas de los clientes, mejorando su ventaja competitiva.

3. Participación Comunitaria e Innovación Abierta

Las startups están cada vez más involucradas en la innovación abierta al colaborar con universidades, instituciones de investigación e incluso competidores. Esto fomenta el intercambio de conocimientos y acelera el desarrollo de IA. Por ejemplo, iniciativas como la API de OpenAI permiten a las startups integrar modelos avanzados de lenguaje en sus aplicaciones, mejorando las capacidades sin una inversión significativa.

4. Aprovechar Herramientas Avanzadas de Código Abierto

El movimiento de código abierto ha ganado impulso, con marcos de IA como TensorFlow, PyTorch y Hugging Face Transformers volviéndose ampliamente accesibles. Las startups pueden utilizar estos recursos para construir aplicaciones sofisticadas sin incurrir en costos significativos. Por ejemplo, una startup podría usar TensorFlow para desarrollar un motor de recomendaciones para comercio electrónico. Aquí también cabe como ejemplo concreto y punto de entrada ideal para startups y disruptivo para las grandes, la plataforma racky.ai, destacada plataforma de Inteligencia Artificial que trasciende lo que hoy conocemos como e-commerce más allá del incremento de las ventas, yendo hacia una conexión y vinculación fuerte con el cliente, adecuándose a sus preferencias y conociéndolo muy de cerca.

5. Servicios de IA en la Nube

Los proveedores de nube han ampliado sus ofertas, proporcionando soluciones de IA personalizables. Plataformas como AWS SageMaker, Google Cloud AI y Microsoft Azure AI ahora ofrecen herramientas de aprendizaje automático automatizado y análisis impulsados por IA en un modelo de pago por uso. Startups como DataRobot utilizan estos servicios para agilizar el despliegue de modelos de IA, reduciendo las barreras de entrada. No es la excepción, a monitorear y comprender al detalle y las letras chicas de los costos que surgen en el uso de los servicios de estos proveedores…tema profundizar en próximas columnas…

6. Software de IA

Para las startups que buscan herramientas de IA accesibles desde la perspectiva de costos, hay varias opciones disponibles:

  • HubSpot: Combina herramientas de marketing, ventas y servicio al cliente, con funciones de IA como generación de contenido para correos electrónicos y puntuación de leads.
  • Canva: Ofrece herramientas de diseño impulsadas por IA en su Magic Studio para crear materiales de marketing profesionales.
  • Grammarly: Mejora la escritura con asistencia de IA para gramática,tono y claridad.
  • Zapier: Automatiza flujos de trabajo entre diversas aplicaciones, mejorando la productividad sin necesidad de programación.
  • ChatGPT: Ideal mover ideas, creación de contenido y respuesta a preguntas frecuentes.

En conclusión, competir con las grandes empresas tecnológicas en 2025 es más factible para las startups que nunca. Al abrazar practicas éticas, enfocarse en micro-nichos, participar en colaboración comunitaria, utilizar aprendizaje, aprovechar herramientas avanzadas de código abierto, utilizar servicios en la nube y aprovechar software de IA, las startups pueden aprovechar efectivamente la IA para impulsar la innovación. La agilidad y el compromiso con la IA responsable serán cruciales para el éxito en este paisaje dinámico.

CTO y cofundador de IL Consulting. Profesor y Referente en Nanotecnología e Inteligencia Artificial.

Dejá tu comentario

Te puede interesar