El gremio ferroviario La Fraternidad, liderado por Omar Maturano, difundió un duro comunicado en el que acusa al Gobierno de Javier Milei de impulsar un plan para “suprimir los ferrocarriles”. En un gesto cargado de simbolismo, el sindicato tituló el documento “Ramal que anda, ramal que cierra”, parafraseando la recordada frase de Carlos Menem de los años 90: “Ramal que para, ramal que cierra”, que justificó la privatización del sistema ferroviario.
La Fraternidad acusó al Gobierno de querer "suprimir los ferrocarriles" y advirtió por cierres de ramales
El sindicato ferroviario acusó al Ejecutivo de querer “suprimir los ferrocarriles” por exigencia del FMI, mantuvo su protesta a pesar de la conciliación obligatoria y advirtió que resistirá el cierre de servicios estratégicos como Retiro-Tucumán y Neuquén-Cipolletti.
-
Continúan las demoras en los trenes pese a la conciliación obligatoria
-
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria en el conflicto con La Fraternidad

El duro comunicado luego de la conciliación obligatoria.
“Antes, el supuesto déficit y los paros eran la excusa para cerrar ramales; ahora no hay excusa, es la billetera del FMI que intenta suprimir los ferrocarriles para imponer sus negocios metalmecánicos y petroleros”, sostiene el escrito.
Protesta en marcha y servicios afectados
La semana pasada, por tercer día consecutivo, los trenes circularon a velocidad mínima de 30 km/h, lo que provocó demoras de hasta 40 minutos, cancelaciones de servicios y largas filas en las paradas de colectivos para ingresar a la Ciudad de Buenos Aires.
Aunque la Secretaría de Trabajo dictó la conciliación obligatoria en el conflicto, el gremio mantuvo una protesta parcial en reclamo por el mal estado de la infraestructura ferroviaria.
La Fraternidad advirtió sobre el cierre progresivo de servicios: “El Expreso Buenos Aires-Rosario, Buenos Aires-Pehuajó, Pinamar, Bahía Blanca, el tren turístico Mercedes-Tomás Jofré, La Banda-Fernández, Rosario-Cañada de Gómez… ahora van por el Retiro-Tucumán, Neuquén-Cipolletti y otros”, alertaron.
En un tono más desafiante, el sindicato lanzó un mensaje de resistencia: “La tercera es la vencida y, con los ferroviarios y el pueblo movilizado, vamos a detener la salvaje entrega de la Patria”.
La organización gremial denuncia una crisis prolongada caracterizada por falta de inversión, escasez de repuestos, material rodante obsoleto y deficiente mantenimiento de vías y formaciones. Para los maquinistas, estas condiciones ponen en riesgo la seguridad de pasajeros y trabajadores.
También cuestionan los ingresos en algunas líneas, que califican de insuficientes, y critican los esquemas de diagramación e itinerarios: “Son un desastre, sin apertura a sugerencias”, señalaron.
- Temas
- Trenes
- FMI
- Javier Milei
Dejá tu comentario