29 de julio 2025 - 13:21

Dass, fabricante de Adidas, Nike y Asics, despidió 164 operarios tras apertura de importaciones

La compañía de capitales brasileños recortó personal en su planta de Eldorado. En enero había cerrado otra fábrica y cesanteado a 360 empleados.

La planta de Eldorado, en Misiones, continuá operando pero con menos líneas de producción. 

La planta de Eldorado, en Misiones, continuá operando pero con menos líneas de producción. 

El año sigue golpeando con fuerza a la industria nacional del calzado. Grupo Dass, proveedor de marcas globales como Adidas, Nike, Umbro y Asics, despidió a 164 trabajadores en su planta de Eldorado, Misiones, como parte de un ajuste para “mejorar la eficiencia y competitividad en Argentina”. La firma, de capitales brasileños, ya había cerrado su planta de Coronel Suárez en enero, con otros 360 cesanteados, y acumula más de 500 desvinculaciones en siete meses.

Según explicó en un comunicado oficial, la medida se tomó “luego de haber agotado todas las instancias posibles” ante un panorama de pérdida de competitividad, afectado por los altos costos locales, el nuevo contexto cambiario y comercial, y la apertura de importaciones. La empresa indicó que esta reestructuración es necesaria para sostener los puestos que continúan activos en la planta y garantizar la continuidad de las operaciones, al tiempo que reafirmó su compromiso con la producción local y el cumplimiento de sus obligaciones legales.

Menor volumen de producción

Con los despidos recientes, la planta de Eldorado quedó con 350 empleados activos, muy lejos de los 1.700 trabajadores que supo tener en su etapa de mayor actividad. En ese entonces se producían hasta 22.000 pares diarios de calzado. Hoy, la cifra cayó a entre 8.000 y 9.000 pares por día, y en junio la empresa ya había anticipado una baja en el volumen de producción para el segundo semestre.

Dass informó que seguirá fabricando para las cuatro marcas que opera, aunque con menos líneas de producción. El nuevo esquema apunta a sostener lo que queda activo y responder con mayor agilidad a un mercado más exigente en eficiencia y escala.

Industria del calzado
El aluvión de importaciones resta competitividad a la industria de calzado nacional.

El aluvión de importaciones resta competitividad a la industria de calzado nacional.

Alerta sindical y contexto provincial

En este marco, fuentes gremiales advirtieron que la continuidad de la planta dependerá de las decisiones del Gobierno nacional. “Si el gobierno nacional sigue abriendo las importaciones, seguro que cierra”, señalaron, al tiempo que remarcaron que importar calzado puede resultar más rentable que fabricarlo localmente bajo las actuales condiciones.

En este marco, la ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, confirmó los despidos y explicó que la provincia trabaja para contener el empleo privado, en un contexto donde otras empresas del rubro también solicitaron reducir jornadas laborales o aplicar nuevas cesantías.

Un cierre fabril que refleja un cambio de ciclo

De acuerdo a un informe reciente de la Fundación Pro Tejer, el 67% de las prendas que se consumen en el país son importadas, y el porcentaje asciende a 75% en el caso de la indumentaria que se vende en shoppings. A contramano de ese fenómeno, el 50% de las empresas textiles locales bajó sus ventas al menos un 5% en lo que va de 2025, principalmente por falta de compradores y suba de costos operativos.

El informe también revela que el 60% de los industriales redujo personal y solo el 35% proyecta una leve mejora en el uso de la capacidad instalada, aunque ninguno espera recuperar los niveles previos a 2023.

Lo cierto es que el caso de Dass, con más de 500 despidos y dos plantas menos en apenas siete meses, refleja un cambio estructural en la industria local, donde la presión importadora, la recesión del consumo y los costos en alza ponen en jaque la continuidad del entramado fabril argentino.

Dejá tu comentario

Te puede interesar