18 de noviembre 2025 - 16:55

No fue aislado y evadió los controles: las conclusiones de la comisión $LIBRA sobre el rol de Javier Milei

Uno de los mayores hallazgos de la investigación en Diputados fue detectar transferencias que ratifican la hipótesis de que se lucró con la imagen presidenical.

Javier Milei junto a Hayden Davis, el desarrollador de $LIBRA.

Javier Milei junto a Hayden Davis, el desarrollador de $LIBRA.

Luego de tres meses de funciones, la comisión investigadora de $LIBRA en la Cámara de Diputados presentó su informe final sobre el rol de Javier Milei y su entorno en la presunta estafa cripto perpetrada en febrero de este año. Sus aportes ya fueron llevados a la Justicia argentina, que continúa su proceso judicial. La oposición se debate la continuidad de la comisión tras el recambio legislativo, pero en su primer ciclo no logró que ninguno de los citados concurra, luego de un impedimento judicial a que soliciten el uso de la fuerza pública.

"El análisis técnico de las blockchain detectó fondos entre los actores que coinciden con los montos y fechas señaladas en investigaciones que describen un presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen del presidente Javier Milei", introdujo Maximiliano Ferraro, el presidente de la comisión investigadora.

El legislador también apuntó que una de las conclusiones es que la difusión del criptoactivo "no constituyó un hecho aislado, dado que en diciembre de 2024 se registró una moneda similar vinculada a la moneda digital de Kip Protocol en la que también participó con su promoción el Presidente de la Nación". Asimismo, se subrayó otra difusión de Milei en 2022, cuando ejercía como diputado, de la compañía "CoinX", acusado de estafa.

En ese marco, se consideró que "hubo una decisión deliberada de evadir los controles estatales institucionales" para que Javier Milei sea la primera persona en difundir públicamente el link del criptoactivo sin explicar de dónde lo obtuvo y sin advertencia de los órganos rectores. Para ello, destacaron una de las respuestas del exjefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuando explicó la causa en el Congreso: "Este fue un tuit del presidente sobre el conocimiento que él había tomado de la posibilidad de financiar emprendimientos privados sin la participación del Estado. Así que no ha habido una evaluación del Gobierno".

Maximiliano Ferraro Comisión Investigadora $LIBRA Diputados
Maximiliano Ferraro lee las conclusiones de la Comisión Investigadora $LIBRA de Diputados.

Maximiliano Ferraro lee las conclusiones de la Comisión Investigadora $LIBRA de Diputados.

"Sin su tuit, $LIBRA no habría tenido el volumen de compras que tuvo", propone el informe. A su vez remarcaron que un número reducido de inversionistas compró $LIBRA antes de la difusión y se retiraron cuando crecieron los portadores. Es por eso que considera que se violó la Ley de Ética Pública, en simultáneo a que provocó un "daño reputacional para la Argentina", por haber utilizado presuntamente la investidura presidencial para recaudar fondos.

Además, avanzarán con denuncias penales a los funcionarios Mariano Cúneo Libarona, Florencia Zicavo (ministro y jefa de Gabinete de Justicia, respectivamente), Alejandro Melik (Oficina Anticorrupción), Paul Starc (UIF) y Roberto Silva (CNV) por "incumplimiento de deberes dado su accionar ha entorpecido las facultades constitucionales de esta comisión".

$LIBRA: avances de la comisión investigadora de Diputados

Los legisladores analizaron la hipótesis de un acuerdo de cooperación para monetizar la imagen de Javier Milei. El autor del acuerdo habría sido el trader Mauricio Novelli, organizador del Tech Forum y nexo entre Milei y Hayden Davis, desarrollador de $LIBRA. A partir de solicitud de información a la exchange Binance, se pudieron detectar dos movimientos vinculados a esa presunta operatoria: uno por u$s300.000 entre el 19 y 30 de noviembre del 2024 y otro por u$s250.000 el 17 de enero de 2025. En esos meses, Novelli, Milei y Davis mantuvieron reuniones que el propio Presidente registró en sus redes sociales.

El hallazgo de los diputados es que al menos u$s30.897 de los montos administrados por esa exchange fueron transferidos a una billetera virtual a nombre de Mauricio Novelli. "Eso prueba que Milei en febrero no fue sorprendido con $LIBRA", apuntó un miembro de la comisión investigadora que apeló a que el Presidente no podía no saber. En las conclusiones, extienden los vínculos de Davis y Novelli a Manuel Terrones Godoy (otro de los organizadores del Tech Forum) y Sergio Morales (de la CNV).

Además, la cuenta de Binance distribuyó los fondos a otras cuentas de OKX, Bybit y Bitget. La comisión también remitió oficio a ellas. Las principales sospechas sobre Novelli recaen en que el primer día hábil tras la estafa, el 17 de febrero, su madre y su hermana fueron registradas retirando bolsos de una sucursal bancaria en donde habían abierto una cuenta menos de dos semanas antes.

Informe de la Comisión Investigadora $LIBRA

INFORME FINAL LIBRA

Dejá tu comentario

Te puede interesar