Acceder a una firma digital válida en Argentina ya no exige trámites presenciales. Por primera vez, el proceso puede realizarse de forma completamente online, sin turnos ni traslados. Desde cualquier dispositivo con acceso a internet, una persona puede validar su identidad, obtener su certificado digital y comenzar a firmar documentos con plena validez jurídica. Este avance, fruto de la Resolución 11/25 dictada recientemente dentro del marco de la Infraestructura de Firma Digital Nacional, redefine el acceso a una herramienta clave para la transformación digital federal.
- ámbito
- Negocios
- digitalización
Del trámite presencial a la firma digital remota: cómo cambia todo a partir de ahora
La firma digital remota brinda respaldo legal a acuerdos, autorizaciones y trámites en un entorno cada vez más conectado.
-
Millones lo respaldan: el invento que transformará la forma de transportar tus cosas
-
Carrefour compró una cadena de supermercados mendocina y duplicó las aperturas previstas para 2025

Argentina necesita avanzar hacia un modelo digital accesible, intuitivo y federal. Y la posibilidad de firmar desde cualquier dispositivo, sin moverse, es una pieza clave en ese futuro.
La digitalización de los trámites ya no es una tendencia: es la nueva norma. Y esta modalidad remota representa mucho más que una mejora técnica: es una verdadera democratización. Permite que cualquier persona u organización -sin importar su ubicación- acceda a su firma digital de forma simple, segura y sin fricciones.
Durante años, este servicio estuvo limitado por procesos complejos, poca usabilidad y la exigencia de presencialidad. Hoy, con una computadora o celular con cámara e internet, el usuario puede completarlo en pocos minutos. Sin tokens. Sin oficinas. Sin esperas.
Este cambio no solo mejora la experiencia: abre puertas. En la industria fintech y banca, donde la agilidad documental es esencial, y en sectores como tecnología, salud, logística y administración pública, la posibilidad de gestionar firmas digitales sin presencialidad transforma los procesos y amplía el acceso. Un desarrollador freelance desde Jujuy, una médica que firma contratos con obras sociales o una fintech que necesita validar usuarios a diario pueden ahora obtener su certificado digital 100% online, de forma remota, con un proceso accesible, moderno y confiable, y con plena validez y seguridad jurídica.
Porque este avance no se trata solo de eficiencia: también es inclusión, confianza y acceso. La firma digital remota brinda respaldo legal a acuerdos, autorizaciones y trámites en un entorno cada vez más conectado.
Desde Lakaut creemos que esto es solo el comienzo. La firma digital abre nuevas formas de operar: desde contratos comerciales hasta onboarding digital, operaciones inmobiliarias o autorizaciones gubernamentales. Pero para que esta herramienta sea verdaderamente disruptiva, debe ir acompañada de comunicación clara, educación digital y un diseño centrado en el usuario.
Porque si digitalizamos pero seguimos complicando, no resolvemos. La tecnología solo es útil cuando está al servicio de quienes la necesitan. Nuestro desafío es que cualquier persona, desde cualquier rincón del país, pueda gestionar su firma digital con confianza y facilidad, y convertirse en protagonista de esta nueva etapa.
Argentina necesita avanzar hacia un modelo digital accesible, intuitivo y federal. Y la posibilidad de firmar desde cualquier dispositivo, sin moverse, es una pieza clave en ese futuro.
Nosotros llevamos más de 15 años acompañando a empresas y profesionales en sus procesos de digitalización documental. Fuimos una de las primeras Autoridades Certificantes del país, y hoy damos un paso más para que la firma digital esté al alcance de todas las personas.
Nuestro compromiso es claro: acercar soluciones que simplifiquen la vida cotidiana y generen confianza para operar en un mundo que no deja de transformarse.
Director Comercial de Lakaut S.A.
Dejá tu comentario