9 de septiembre 2025 - 00:00

En un sistema jubilatorio quebrado: la estrategia de inversión conservadora para preparar el retiro

Los desafíos demográficos y económicos amenazan la sostenibilidad del sistema previsional. Conocé cómo la tecnología abre la puerta a una inversión tradicionalmente reservada para grandes capitales.

Crowdium Ambito-SEP25

En un país donde la inestabilidad económica es una constante, la previsión a largo plazo se ha vuelto una tarea crucial. La certeza de que el sistema de jubilación público no tiene hoy la fortaleza para cubrir las necesidades básicas impulsa a muchos a buscar soluciones privadas a largo plazo. En este contexto, la inversión en propiedades resurge como una estrategia de vanguardia.

Sin embargo, el acceso a este mercado siempre fue restringido. Hasta ahora. Las proptech (empresas de tecnología inmobiliaria) están transformando el sector, permitiendo a los inversores acceder a propiedades a través del financiamiento colectivo. Este es el caso de Crowdium, un modelo que busca proteger el capital simplifica la inversión y permite participar de proyectos de alto valor.

Damián Lopo, pionero en este modelo de negocios y fundador de Crowdium, enfatiza que "la previsión es la mejor herramienta financiera que tenemos. Y la mejor forma de prever es invertir en activos que defiendan su valor y que tienden a una revalorización en el tiempo".

Invertir de esta manera no es solo una estrategia de ahorro, sino una construcción de patrimonio sólida y escalable. Con montos accesibles, es posible diversificar y asegurar empezar a trabajar en el futuro financiero. Es una invitación a tomar el control económico, eligiendo activos que han demostrado su fortaleza a lo largo del tiempo.

En este sentido, Lopo destaca la importancia de la educación financiera en el contexto del décimo aniversario de la compañía: "Históricamente, la inversión en inmuebles era vista como un privilegio para pocos. Nuestro objetivo desde el primer día es derribar esa barrera y mostrar que hoy, con la tecnología, cualquier persona puede comenzar a construir su patrimonio inmobiliario. No se trata de un 'atajo' para el retiro, sino de un plan B inteligente y accesible".

También subraya la simplicidad del proceso: "Un inversor puede ser copropietario de un inmueble en pocos clics, lo que reduce la complejidad y los costos de una operación inmobiliaria tradicional. Los activos están valuados en dólares, lo que les da a nuestros inversores una tranquilidad adicional frente a la volatilidad del mercado local".

El desarrollo de una cartera es un proceso que lleva tiempo y cuanto antes se comienza es mayor el resultado que se puede conseguir si se apela a los intereses compuestos. En la plataforma, las inversiones comienzan desde AR$250.000, permitiendo el acceso temprano al mercado inmobiliario, con una rentabilidad del 28% en dólares proyectada a dos años.

En un mundo de inversiones volátiles, los bienes raíces trazan un camino diferente. Mientras las acciones pueden caer de un día para el otro, los inmuebles han mostrado una resiliencia histórica. Su valor se mantiene e incluso aumenta en el largo plazo, ofreciendo una seguridad que otros activos no pueden igualar. Además, el flujo de ingresos que generan los alquileres es un complemento vital para el ingreso jubilatorio.

"Estamos muy entusiasmados con el proyecto SLS Pilar. Cerramos cuatro series de fondeo que distribuyen rentas, y hoy, estamos cerca de cerrar la quinta. Es una oportunidad que se logró tras mucho esfuerzo para encontrar un equilibrio de rentabilidad para los inversores e inyección de fondos en una etapa clave para el desarrollador.”

y continuó “Su estructura representa un perfil de riesgo conservador para el inversor. Logramos un acuerdo con la desarrolladora para asegurar la salida en un plazo de dos años, lo que reduce la incertidumbre de la liquidez. La salida asegurada a precio cerrado nos permitió estimar la rentabilidad total en 28% en dólares. Este es un tipo de negocio limitado, un instrumento para aquellos que buscan un crecimiento previsible para su plan de retiro, sin las fluctuaciones habituales de otros activos."

Proyectos como SLS Pilar son el claro ejemplo de cómo la inversión inmobiliaria puede ser un vehículo accesible y rentable. La estructura de este proyecto ofrece rentas durante la obra que, junto a los ingresos obtenidos tras la venta, suman una rentabilidad total estimada del 28% en dólares, con un horizonte de salida en dos años, un factor que es fundamental para quienes planifican a mediano y largo plazo.

En definitiva, la realidad del sistema previsional nos obliga a ser proactivos. La inversión en bienes raíces se ha vuelto accesible gracias a la tecnología y, esta vía, ofrece respaldo colateral de activos reales y rendimientos en dólares. Representa así una estrategia sólida para la consolidación del capital y la tranquilidad a largo plazo.

Asegurar una vejez de disfrute y serenidad, lejos de las preocupaciones financieras que hoy acechan a gran parte de la población de edad avanzada, es el resultado directo de una planificación a medida. Esta construcción personal, que comienza con la decisión de tomar el control de las finanzas personales, permite establecer objetivos claros y, con el tiempo, cosechar los frutos de una estrategia bien definida. Es la vía para asegurar un futuro sin sobresaltos, donde la previsión y la inteligencia financiera sean la base de la seguridad en el retiro.