Primero, Guillermo Francos; minutos después, Lisandro Catalán: la salida de los dos funcionarios con más llegada a las provincias volvió a encender las alarmas en las gobernaciones, luego de una cumbre de 20 mandatarios que habían mostrado señales de acercamiento con Javier Milei. Más allá del malestar por la interna y la sorpresa porque el anuncio se dio en medio de negociaciones por apoyos legislativos, el rumor ya circulaba en todos los pasillos de Casa Rosada.
Los entretelones de la salida de Guillermo Francos y Lisandro Catalán: enojo por la interna descontrolada del Gobierno que no cesa tras la victoria electoral
Hubo sorpresa entre los gobernadores por el anuncio repentino de sus dos principales interlocutores con Casa Rosada, un día después de la cumbre con Javier Milei. El rol de Santiago Caputo.
-
Las repercusiones políticas de la salida de Francos y el cambio de rol de Adorni
-
Adorni agradeció su designación como jefe de Gabinete y prometió "profundizar las reformas estructurales"
Santiago Caputo confrontó con Guillermo Francos y Lisandro Catalán, que anunciaron su renuncia en simultáneo.
Cuatro gobernaciones con gestiones de distintos partidos conocieron la noticia por redes sociales, mientras debaten si confiar o no en la nueva postura -al menos en su narrativa- más dialoguista de la Presidencia. Casa Rosada decidió ocultar de la foto oficial de la reunión a los dos funcionarios que organizaron la cumbre: 12 de ellos fueron convocados por el ministro del Interior y los ocho restantes por el jefe de Gabinete.
Este medio pudo conocer que Catalán, cuyo mensaje de renuncia no dejó clara ninguna justificación (como sí lo hizo Francos al aludir a "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete"), le expresó airosamente su malestar con Santiago Caputo a distintos sectores de Casa Rosada, incluidos los funcionarios más allegados a Karina Milei.
El ministro argumentaba precisamente que tanto él como el jefe de Gabinete habían sido borrados de la foto oficial y que el asesor presidencial ejecutaba una activa instalación mediática de la salida de los dos funcionarios desde antes de las elecciones de octubre. En simultáneo, advertían que Caputo hacia oír en los distritos que el consolidaría un superministerio con potestades de obras públicas y capacidad de negociación directa -es decir, pasando por encima de las firmas de Catalán y Francos- con las provincias.
La foto de Milei con los gobernadores, donde Francos y Catalán pasan desapercibidos.
El desenlace, que también se llevó puesto al José Luis Vila (uno de los candidatos a ser titular del Servicio de Inteligencia), ocurre tras el triunfo electoral que sólo recrudeció la interna entre Santiago Caputo y Karina Milei. La secretaria General de la Presidencia había ordenado no responder a las tensiones expuestas por Las Fuerzas del Cielo (la agrupación juvenil caputista) en redes sociales, pero consideran que están llevando muy lejos la intervención en todas las áreas de gestión.
Uno de los ejemplos es el diálogo con los diputados representantes de las provincias que suele llevar adelante Martín Menem, presidente de la Cámara baja. Caputo también juega sus fichas ahí. Lo cierto es que después de cada resultado parlamentario positivo, operadores de todos los sectores del Gobierno se acercan a la sala de periodistas a instalar los méritos de sus gestiones en las negociaciones.
En las últimas horas, incluso, se podría sumar otra jugadora a la interna: Patricia Bullrich, quien recientemente movilizó un grupo de diputados del PRO a la bancada libertaria como señal de fidelidad. La ministra dejará Seguridad para consolidarse como referencia oficialista en el Senado y ya le habría pedido de forma expresa y directa al propio Javier Milei que limite el alcance del asesor presidencial en la gestión del Gobierno.
- Temas
- Guillermo Francos
- Casa Rosada





Dejá tu comentario