1 de noviembre 2025 - 07:00

La nueva estafa en WhatsApp con la función "compartir pantalla" para robar tu dinero

Los ciberdelincuentes usan videollamadas falsas y manipulan a las víctimas para acceder a las cuentas bancarias y vaciar sus ahorros desde el celular.

Aumentan los casos de fraudes digitales donde falsos representantes de bancos o WhatsApp logran obtener claves bancarias y datos sensibles.

Aumentan los casos de fraudes digitales donde falsos representantes de bancos o WhatsApp logran obtener claves bancarias y datos sensibles.

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular del mundo, con más de 2.500 millones de usuarios activos en 180 países. En Argentina, es una herramienta casi imprescindible para mantenerse conectado con amigos, familiares y realizar gestiones diarias.

Su simplicidad y rapidez la hacen ideal, pero justamente esa masividad la vuelven un blanco para los ciberdelincuentes.

En los últimos meses, una nueva estafa virtual es la protagonista de Meta: los criminales aprovechan la función “compartir pantalla” durante una videollamada para acceder al contenido del teléfono y, en cuestión de minutos, vaciar cuentas bancarias o tomar control de los perfiles.

WhatsApp app

Videollamada y compartir pantalla: la estafa de WhatsApp

La nueva modalidad de estafa comienza con una videollamada. El número, casi siempre desconocido, puede tener un código local o incluso una foto de perfil que inspira confianza. Y, del otro lado, se presentan como representantes de un banco, técnicos del soporte de WhatsApp, o empleados de una compañía de servicios.

Con un tono seguro, el criminal plantea una situación urgente: un intento de acceso no autorizado, una compra sospechosa o la posibilidad de perder la cuenta si no se verifica de inmediato cierta información. Así, sugieren un paso “rápido” para resolver el problema: compartir la pantalla del teléfono.

Con esta acción, la víctima entrega, sin darse cuenta, una ventana completa al interior de su dispositivo. Desde allí, el delincuente puede ver códigos de acceso, notificaciones y datos sensibles, e incluso guiar a la persona para que abra su homebanking o billeteras virtuales.

En algunos casos, incluso, solicitan la descarga de programas como AnyDesk o TeamViewer, que permiten el acceso remoto total al celular.

whatsapp app

Una vez visible el contenido, el atacante aprovecha cualquier clave que aparezca en pantalla, como el SMS de seguridad de WhatsApp, para tomar control de la cuenta. A partir de ahí, puede hacerse pasar por la víctima, pedir dinero a sus contactos o acceder a su información financiera.

En Brasil, por ejemplo, una mujer perdió el equivalente a 3.000 reales luego de recibir una videollamada de una supuesta amiga que había sido hackeada. En Hong Kong, otra persona fue engañada con la excusa de “dar de baja un servicio” y terminó entregando más de 5 millones de dólares.

Medidas de seguridad para evitar estafas y hackeos en WhatsApp

Los especialistas en tecnología afirman que, la clave para proteger tu cuenta de WhatsApp es implementar medidas de seguridad preventivas. Estas son algunas de sus recomendaciones:

  • Activar la verificación en dos pasos (2FA): además del código de seis dígitos, tendrás que introducir un PIN o entrar a la cuenta con un dato biométrico, como la huella digital o reconocimiento facial.

  • Nunca respondas correos electrónicos que te soliciten datos personales y no hagas clic en el enlace que te compartan. Es importante que estés atento a la redacción del mensaje, ya que muchas veces, es casi imperceptibles, pero en algún lugar dejan ver el fraude: faltas de ortografías u alteraciones en la URL que supuestamente es oficial.

  • No compartir códigos de verificación: ni WhatsApp u otras aplicaciones te solicitarán esta clave por videollamada, teléfono, SMS o correo electrónico.

  • Nunca un banco o un organismo público te va a pedir que cambies tus datos personales o claves por internet, a través de un enlace enviado en un correo, por redes sociales o mediante un llamado telefónico.

  • Si te contactan desde un organismo público o privado vía WhatsApp, verificá el logo de autenticación del organismo público que se está contactando.

  • Si tenés dudas sobre dónde denunciar, recordá que siempre lo podes hacer en comisarías, fiscalías o a través de la línea 137.

whatsapp-celular.jpg

En caso de que hayas sido víctima de estos engaños, o de alguna estafa virtual donde perdiste el acceso a tu cuenta, el primer paso, luego de mantener la calma, es avisarle a tus contactos. Infórmale, de manera inmediata, a tus amigos, familiares y conocidos sobre lo que pasó, ya que es posible que los criminales intenten usar tu perfil para engañarlos.

Luego, contacta con el soporte de WhatsApp. Para esto, enviá un correo electrónico a [email protected], explicá el problema de la manera más completa y sencilla (podés hacerlo en español) y pedí la recuperación de tu cuenta. Proporcioná toda la información relevante, e incluí detalles de la estafa, como capturas de pantalla.

Dejá tu comentario

Te puede interesar