15 de octubre 2025 - 19:35

Fabián Kon: "Hacen falta tasas más bajas para que el crédito crezca fuertemente"

En el marco del Coloquio de IDEA, el CEO de Grupo Galicia habló con Ámbito y destacó la solidez del sector pese a la volatilidad registrada durante el año. Además, se refirió a los cambios que deberían ocurrir para que se aumente la demanda de préstamos.

Fabián Kon, CEO de Grupo Galicia. 

Fabián Kon, CEO de Grupo Galicia. 

Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- En el marco del 61° Coloquio de IDEA, el CEO de Grupo Galicia, Fabián Kon, dialogó con Ámbito respecto a la situación económica del sector bancario, la importancia del crédito y los cambios que deberían implementarse para mejorar el acceso a los préstamos, tanto para pymes o emprendedores como para la compra de propiedades. "Hacen falta tasas más bajas para que el crédito crezca fuertemente", remarcó.

El ejecutivo de una de las principales compañías que operan en el país participó esta tarde de los paneles del evento que se lleva a cabo en la ciudad de Mar del Plata. Consultado por este medio sobre la actualidad del sector, no dudó en afirmar que es “un sistema que está bien capitalizado” y que se mantiene “sólido”, a pesar de la volatilidad que afectó a las entidades este año.

“Vivimos en las últimas semanas momentos más volátiles, pero en el mediano plazo tenemos que seguir apostando a tener una moneda estable e inflación baja”, dijo Kon para lo cual remarcó la importancia de sostener la responsabilidad fiscal: “Es uno de los temas que estamos planteando hacia adelante. La estabilidad fiscal lo que da es estabilidad de la moneda y eso permite tener tasas razonables”.

El CEO de Grupo Galicia aseguró que la estabilidad macroeconómica y monetaria “es la única manera de que podemos intermediar entre depósitos y préstamos para permitir que una Pyme o un emprendedor puedan tomar un crédito a una tasa razonable o que una persona pueda sacar una hipoteca para comprarse una casa”.

El rol del sistema financiero, dijo Kon, no solo en Argentina sino a nivel mundial, es lograr “hacer viable la mejora en la calidad de vida de las personas”. El acceso al crédito para adquirir una vivienda es una parte sustancial en ese sentido. “En cualquier parte del mundo, una persona de 30 años que tiene un empleo en blanco puede comprarse una propiedad con una hipoteca. Hoy en Argentina estamos lejos de eso, pero es algo que queremos que ocurra en el futuro”, resaltó.

Los cambios pendientes para impulsar el crédito y la economía

Para que se pueda avanzar en esa senda, el ejecutivo enfatizó que “la reducción de la inflación es un cambio importante”. Pero no es el único punto. “Tenemos que seguir trabajando en el concepto de sustentabilidad de la deuda que se traduce como riesgo país”, añadió, no solo en lo que se refiere a la deuda intra sector público sino en el ámbito privado. Además indicó como fundamental que Argentina “sea un país responsable con sus compromisos”, para generar confianza en los mercados y permitir bajar el riesgo país.

El fomento del ahorro a largo plazo es otro aspecto sustancial para el CEO de Grupo Galicia. “Hoy no lo tenemos en el país. Para eso tenemos que recrear algunos sistemas que permitan también que los argentinos puedan ahorrar para su futuro y que, por ejemplo, puedan tener una mejor jubilación. Hay muchos sistemas en el mundo para eso, pero en Argentina está pendiente”, señaló sobre una reforma de carácter previsional.

El objetivo, según remarcó, es lograr que el ciudadano, el emprendedor y la empresa puedan ahorrar a largo plazo. “Eso permitirá generar un mercado de capitales en el que, por caso, una Pyme podría tomar una deuda no solo a un año sino a cinco o a diez”, avisoró.

Los bancos proveen liquidez y ayudan a partir del crédito a las empresas. En diálogo con Ámbito, Kon también habló sobre qué hace falta para expandir la economía. “Hay que trabajar en seguir bajando la inflación y lograr tasas más bajas. El crédito está. El capital de los bancos se mide a partir de la relación entre el patrimonio por préstamo tiene cada entidad. Comparado con el mundo, hoy están bien capitalizados. Lo que faltan son tasas más bajas para que el crédito empiece a crecer fuertemente”, concluyó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar