En la etapa en la que muchos prefieren sentarse más que moverse, el entrenamiento y el estilo de vida fitness pueden ser las claves para mantener la calidad de vida. A medida que envejecemos, el cuerpo pierde masa muscular, se incrementa el riesgo de caídas, fracturas, pérdida de autonomía y capacidad.
Olvidate de los ejercicios aburridos: el entrenamiento efectivo y dinámico para los adultos mayores
Una actividad divertida y recreativa que, además, sirve para trabajar todos los músculos del cuerpo a la vez.
-
Los secretos del entrenamiento de Cameron Diaz para un físico envidiable y saludable a los 53 años
-
El paraíso de Mendoza perfecto para el turismo aventura: cientos de volcanes y un paisaje único en el mundo
Una de las formas más divertidas de entrenamiento para adultos.
Por eso, incorporar actividades estimulantes y efectivas es más que una opción: es una necesidad para envejecer con salud. No se trata de rutinas pesadas en el gimnasio, ni necesariamente de levantar pesas todos los días. El objetivo es encontrar una práctica atractiva, accesible, que invite a moverse con gusto y constancia.
El baile de salón: el entrenamiento recomendado para recuperar masa muscular
Cuando se habla de ejercicios para adultos mayores, muchas veces se piensa en caminatas, estiramientos o máquinas de gimnasio. Sin embargo, el baile de salón (y en particular el vals) aparece como una alternativa ideal por varias razones. Este tipo de baile de bajo impacto ayuda a tonificar músculos, mejorar el equilibrio, la coordinación y la resistencia física en personas mayores.
Entre sus múltiples beneficios, podemos destacar:
- Estimula varios grupos musculares completos: al moverse en pasos coordinados, activar piernas, tronco, brazos y mantener postura, el cuerpo se trabaja de manera integral.
- Mejora el equilibrio y previene caídas: el control al desplazarse y cambiar de dirección suavemente fortalece la estabilidad del cuerpo, factor crítico en edades avanzadas.
- Estimula la resistencia cardiovascular y respiratoria: bailar eleva la frecuencia cardíaca de forma moderada, lo que es positivo para la salud del corazón y del sistema pulmonar.
- Accesible y de bajo impacto: no exige saltos ni movimientos bruscos; puede adaptarse al nivel de cada persona, lo que reduce el riesgo de lesiones.
Pero también, se trata de un entrenamiento accesible para todos:
- Divertido y motivador: al tener diferencias rítmicas, música, acompañamiento social, se convierte en una práctica que engancha más que muchas rutinas “tradicionales”.
- Fácil de adaptar: los pasos pueden simplificarse o ajustarse a las limitaciones físicas del practicante (movimientos más cortos, menos giro, etc.).
- Componente social y psicológico: asistir a clases de baile implica interactuar, conectar con otros, lo cual es beneficioso para el ánimo, la memoria y la motivación general.
- Prevención específica de sarcopenia: al aplicar esfuerzo moderado y movimiento constante, ayuda a revertir o atenuar la pérdida de masa muscular asociada con la edad.
- Temas
- Entrenamiento
- Fitness
Dejá tu comentario