Jensen Huang, cofundador y actual director ejecutivo de Nvidia ascendió hasta la novena posición en la lista de las personas más ricas del mundo. Este logro se produce en un contexto de entusiasmo en los mercados bursátiles y un rápido crecimiento para la empresa, que se especializa en tarjetas gráficas y tecnología de inteligencia artificial.
Jensen Huang, el ceo de Nvidia que se convirtió en el noveno hombre más rico del mundo
La empresa está situada como la mejor valorada en el planeta, superando a Microsoft. Jensen Huang esta en la novena posición según el Ranking Forbes.
-
Más higiene: el invento que dejará millones de bacterias fuera de tu casa
-
El hombre que fue fundamental para Google, ganó millones y pocos conocen: quién es Ram Shriram
Jensen Huang tiene 62 años y nacio en Taiwán.
Con un patrimonio estimado en 137.400 millones de dólares, Huang ha superado recientemente a Sergey Brin, cofundador de Alphabet, según los últimos datos publicados por Forbes.
Este avance en el ranking de multimillonarios está impulsado principalmente por el desempeño excepcional de las acciones de Nvidia, que han experimentado una serie de incrementos consecutivos, colocando a la compañía como la más valiosa a nivel global, superando incluso a gigantes tecnológicos como Microsoft.
Cómo Jensen Huang se convirtió en el noveno hombre más rico del planeta
En la última semana, las acciones de Nvidia subieron durante cinco jornadas consecutivas. El viernes 27 de junio, las acciones aumentaron más del 1,6%, cerrando en 157,60 dólares por título, lo que representa un crecimiento superior al 10% en comparación con el precio de apertura del lunes anterior, cuando cotizaban en 142,50 dólares.
Esta tendencia alcista tuvo un impacto directo en la riqueza de Huang, cuyo 3% de participación en la compañía más de 859 millones de acciones se valorizó en aproximadamente 11.600 millones de dólares solo en esos cinco días de negociación. Solo el último viernes, su fortuna aumentó en 3.000 millones de dólares.
Tanto Nvidia como Microsoft están en camino de alcanzar una valoración de 4 billones de dólares antes de septiembre, mientras que la consultora Loop Capital prevé que Nvidia podría escalar hasta los 6 billones en un futuro cercano.
La principal fuente de ingresos de Jensen Huang
El crecimiento económico de Huang se debe en gran parte al liderazgo de Nvidia en el desarrollo de chips y procesadores para inteligencia artificial.
Bajo su dirección, Nvidia provee el 100% del procesamiento lógico mundial necesario para la inteligencia artificial generativa, lo que significa que plataformas como ChatGPT, Midjourney y Copilot funcionan exclusivamente con GPUs de la compañía.
Huang ha señalado que el secreto de este dominio radica en su apuesta temprana por la “computación acelerada”, una arquitectura que reemplazó el modelo tradicional de propósito general para enfocarse en una especialización y eficiencia extremas. Tras más de 30 años de desarrollo, Nvidia es la única empresa con una plataforma de computación acelerada a escala global.
La historia de Jensen Huang: de lavaplatos a magnate tecnológico
La vida de Jensen Huang es un ejemplo de superación, pasando de una infancia humilde a convertirse en un líder mundial en tecnología. Nacido en Taiwán, emigró a Estados Unidos a los nueve años y enfrentó múltiples desafíos durante su niñez, incluyendo su estadía en un internado en Kentucky, donde realizaba tareas como limpiar baños y lavar platos.
Posteriormente se estableció en Oregón, donde comenzó a trabajar a los quince años en un restaurante Denny’s, experiencia que, según sus palabras, le enseñó humildad y perseverancia. Estudió ingeniería eléctrica en la Universidad Estatal de Oregón, donde conoció a su esposa Lori Mills. Luego de graduarse, ingresó al sector tecnológico y completó un máster en Stanford, asistiendo a clases nocturnas.
En 1993, junto a dos colegas, fundó Nvidia con un capital inicial de 40.000 dólares, trabajando desde un modesto apartamento. A finales de los 90, la empresa ya cotizaba en bolsa y comenzó su evolución hacia el procesamiento gráfico y la inteligencia artificial.
Dejá tu comentario