La soledad es un problema que atraviesan millones de personas en el mundo y puede generar muchos problemas en la vida de la gente. El avance de la tecnología, con las Inteligencias artificiales tomando cada vez más protagonismo, ha llevado a que distintas personas intentar abarcar esta problemática con su uso.
Podría ayudar a millones: el dispositivo inventado por un adolescente que sorprendió al mundo
Con el fin de ayudar y lejos de buscar realizar una fortuna, este joven habría encontrado la herramienta ideal para ayudar a millones.
-
La marca escocesa que conquistó a Lady Gaga: el secreto detrás de su crecimiento y cómo conseguir sus productos en Argentina
-
De hacer covers en YouTube a formar parte de una banda que hace giras mundiales: quién es Luke Hemmings, la voz lider de 5 Seconds of Summer

Este chico logró crear un invento que podrá ayudar a millones con un problema que preocupa a la sociedad.
Allí es donde toma relevancia el nombre de Alex Rose, este joven canadiense que logró encontrar la forma de ayudar a muchas personas adultas a superarla mediante su invento. Aún a prueba y con resultados más que positivos, este chico habría logrado ponerle fin a un drama que sufren muchos.
Ayuda a combatir la soledad: qué es y cómo funciona AIRO
AIRO no está creado con fines económicos y su principal tarea es ayudar a millones a superar la soledad. Es un robot que está hecho para evolucionar y convertirse en un amigo para quienes no encuentran la forma de hacerlos. Alex entiende bien esto, ya que, al sufrir autismo, encontró que tenía ciertas dificultades para rodearse de gente.
¿Qué es lo que destaca a este invento de otro tipo de inteligencias artificiales? Rose remarca que la peculiaridad se encuentra en la manera en la que AIRO crea una conexión con el usuario basada en la compasión. No lo hace solo mediante conversaciones, ya que también tiene la capacidad de presentar movimientos similares al de los humanos.
El diseño del mismo es compacto, ya que tiene tan solo 30 centímetros de alto. Incluso, puede inclinar la pantalla como un gesto, entre los muchos con los que cuenta para poder hacer sentir más cómodo y seguro al usuario que lo utilice. El prototipo inicial está hecho con un brazo robótico comercial, un teléfono inteligente conectado y un soporte de mando de Xbox.
Si bien aún está en desarrollo el prototipo final, ya varios centros especializados en la terapia emocional han implementado al robot de Alex Rose con éxito. Con el fin de ayudar a millones a superar la soledad, los expertos lo recomiendan como una herramienta más, aunque tienen en claro que el mismo no debe reemplazar el contacto humano por completo y debe ser más un soporte emocional que ayude a las personas a poder socializar mejor.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario