24 de septiembre 2025 - 00:00

"La inacción es la peor inversión": cómo generar ingresos en dólares para el 2026

En Argentina, el dólar sigue siendo el principal termómetro de las tensiones económicas. Los vaivenes cambiarios generan preocupación entre quienes buscan resguardar su capital frente a eventuales episodios de devaluación.

En el contexto actual, la inversión inmobiliaria colaborativa es una de las rutas más directas para poner a trabajar el dinero con respaldo en bienes valuados en dólares.

En el contexto actual, la inversión inmobiliaria colaborativa es una de las rutas más directas para poner a trabajar el dinero con respaldo en bienes valuados en dólares.

En un contexto donde las expectativas políticas y económicas se entrelazan, el mercado observa con atención los compromisos financieros que el Gobierno deberá afrontar en los próximos meses, que superan los 4.000 millones de dólares. Este escenario mantiene la incertidumbre elevada y refuerza la necesidad de tomar decisiones de inversión con mayor previsión.

Ante un entorno de depreciación acelerada y alta volatilidad, la búsqueda de alternativas que brinden estabilidad y resguardo patrimonial se vuelve cada vez más relevante.

Mientras el país debate su futuro, hay una pregunta que resuena con fuerza ¿cómo generar fuentes de ingresos en dólares? En este contexto, la inversión inmobiliaria colaborativa es una de las rutas más directas para poner a trabajar el dinero con respaldo en bienes valuados en dólares. Mínimos de inversión de 250.000 pesos y la compra fraccionada de metros cuadrados en desarrollos A+, ha hecho de Crowdium la plataforma más elegida por los ahorristas argentinos para invertir en propiedades.

“Cuando empezamos, la idea de la inversión colectiva era nueva. Tuvimos que innovar tecnológicamente, pero también tuvimos que educar al inversor local sobre una forma completamente nueva de proteger su patrimonio”, comentó el CEO, Damián Lopo, que define esta década como "un proceso de profunda transformación".

Hace diez años, fueron los primeros en irrumpir en el mercado como una puerta de acceso, pero la recesión los motivó para adaptar su servicio en cada nuevo proyecto. Gracias a esto, Crowdium replanteó el modelo y creo nuevas estrategias que contemplan la salida asistida de los inversores.

La empresa inauguró un modelo llamado Buy-Back plus, donde a través de una opción de recompra firmada con la desarrolladora del edificio asegura el precio de salida, plazo y rentabilidad esperada al inversor. Esta estructura, incluye penalidades por incumplimiento y activos inmobiliarios premium respaldando el capital en todo momento.

Tanto desarrolladores como inversores se benefician con este modelo. Así es el caso de SLS Pilar, un proyecto donde se puede participar con tickets desde 250 mil pesos y obtener renta mensual en dólares durante la obra y recapitalizarse mediante la recompra en dos años. Se estiman rentabilidades totales del 28% en dólares en dos años.

La cercanía con los inversores

Según Lopo, adaptar el modelo de inversión requirió flexibilidad “Hemos sorteado cambios de gobierno, cepos cambiarios e inflaciones récord. En cada etapa, escuchamos a nuestros clientes y optimizamos nuestra plataforma. Hoy, negociamos con los desarrolladores en etapas clave, buscando beneficios diferenciales como la recompra asegurada. La adaptación no fue solo tecnológica; fue una evolución en nuestro modelo de negocio para que los clientes siempre tengan la mejor opción para su capital.”

Con más de 185 mil inversores registrados, Crowdium propone un camino hacia la estabilidad financiera mediante una nueva forma de invertir en propiedades. Para conocer más e invertir, puede visitar la web de Crowdium, crear una cuenta gratuita y conseguir más información con los asesores de la empresa.

“La inacción es la peor inversión. Hoy, después de una década nuestra misión es y será siempre democratizar el acceso al mercado inmobiliario, ofreciendo una solución real a los problemas económicos que nos atraviesan. La dolarización de ingresos ya no es un privilegio de pocos, sino una herramienta al alcance de todos. La pregunta ya no es si el dólar va a subir, sino cuándo. Y cuando eso pase, quienes invirtieron en ladrillos estarán preparados”, concluyó Lopo.