La compañía de management hotelero aadesa inagurará un glamping en su hotel de campo de la localidad de Luján, ubicado a poco más de una hora de la ciudad de Buenos Aires.
Inauguran un glamping en un hotel de campo de Luján
Se trata de un complejo de 10 carpas con servicio de hotel de campo para combinar la naturaleza, el lujo y la comodidad de un hotel.
-
Llegó a tener una fortuna de US$6.000 millones, pero perdió todo tras ser parte del mayor fraude de cripto
-
SanCor reactiva una planta con producción de manteca para Tonadita
Contemplado un 2022 que comenzó con una temporada de verano récord de reactivación y con una exitosa escala durante el año gracias a la ocupación y activación durante los fines de semanas largos, aadesa hotel management alcanzó un cierre de año positivo con presencia en los principales destinos de la Patagonia y una mirada prometedora para el verano 2023.
La compañía, que administra 15 hoteles entre Argentina y Uruguay con una valuación de u$s225 millones, logró el año pasado una facturación estimada de u$s15 millones y una ocupación anual promedio superior al 65% en todos los destinos, representando a más de 350.000 huéspedes alojados en sus hoteles de la Patagonia y Buenos Aires.
“Lo más desafiante para nosotros fue recuperar rentabilidad y facturación; volver a los valores pre pandemia nos costó, pero podemos decir que superó nuestras expectativas”, señaló Arturo Navarro, CEO de aadesa.
“Esto fue fruto de las acciones propuestas que lograron adaptarse a la nueva realidad, captando el interés de turistas deseosos de volver a viajar. Entre ellos, estuvieron los lanzamientos de ASAU Parrilla en Wyndham Luján, el Refugio Knapp en Cerro Catedral, la apertura del Wine Room en La Cascada Casa Patagónica By Don y la gira gastronómica de primavera, de la mano del reconocido chef francés Jerome Mathe”, agregó.
La empresa espera un 2023 de crecimiento sostenido, afrontando nuevos proyectos y desafíos en el mercado. Según anticiparon a Ámbito, comenzará el año con el lanzamiento de Terranova Glamping en el Wyndham Garden Luján, un complejo de 10 carpas con servicio de hotel de campo para combinar la naturaleza, el lujo y la comodidad de un hotel, pero durmiendo bajo las estrellas; una opción ideal para realizar escapadas de la ciudad. Pronto se conocerán las tarifas y fechas disponibles. Se prevé que abra sus puertas a fines de marzo, en especial, para Semana Santa.
¿Qué es el glamping?
El término se utilizó por primera vez a fines del siglo XIX y refiere a una fusión de las palabras glamour y camping. Expertos en turismo aseguran que esta definición la usaron los exploradores británicos abrieron las puertas del turismo al continente africano, aunque los historiadores indican que los orígenes del glamping se vincula con los viajes de los reyes de siglos atrás, cuando los miembros de las realezas visitaba regiones lejanas bajo su dominio, para conquistar terrenos nuevos o liderar a sus ejércitos de guerra. El glamping refería directamente a la tienda de campaña del rey.
El glamping consiste en disfrutar de la naturaleza y la libertad que proporciona ir de campamento, sin renunciar a las comodidades y los atractivos de los alojamientos más sofisticados.
Esta novedosa forma de turismo también se la conoce como camping con comodidades, boutique camping, luxury camping, comfy camping e incluso posh camping y ya se puso de moda en los seis continentes, incluso en la Antártida.
El glamping ofrece un turismo de bajo impacto ambiental, con una mirada ecologista y cercana al cuidado de la naturaleza. Pero al mismo son espacios verdes para disfrutar en familia, pareja o con amigos, con diversas actividades al aire libre. También son oportunidades para celebrar eventos, sin renunciar a las comodidades y el confort.
El turismo de naturaleza es un boom en el mundo, incluso para las estrellas internacionales del cine y la música. Scarlett Johansson, Ryan Reynolds, Matthew McConaughey, Madonna y hasta Justin Bieber ya lo eligieron para pasar vacaciones, relajarse y descansar.
Los otros proyectos de aadesa para 2023
Otro proyecto es la incorporación de propiedades para management mediante alquiler y desarrollo de hoteles en el NOA, Chile y Uruguay. Pero sin dudas, el desafío más relevante para este año tiene lugar en Miami, donde se inició el desarrollo de un proyecto con la marca Dot Boutique, que demandará una inversión de u$s40 millones para la construcción y management de un hotel en South Beach con una superficie a construir de 10.000 m2, 90 habitaciones, restaurante, salas de reuniones y pileta exterior. “Sin lugar a dudas este desarrollo propio representa no solo una gran apuesta sino la llave para la expansión de aadesa en la región con nuevos emprendimientos hoteleros de gran escala”, comentó Ximena Aretino, gerente general de aadesa.
Además del lanzamiento de Rent Up, la unidad de negocios que propone la gestión integral de alquileres temporarios para inversores y desarrolladores, la compañía se encuentra desarrollando el proyecto inmobiliario Tessalia, en General Rodriguez, asociado al Polo y el salto, con más de 86 lotes de entre 900 y 2.200 m2, un hotel boutique, espacios de cowork y housing previsto para inaugurar una primera etapa en 2023.
Por último, aadesa HM tiene en sus planes abrir nuevas oficinas en España y Estados Unidos para consultoría y outsourcing de servicios, lo que permitirá avanzar en el proceso de expansión que la compañía transita desde 2019. “El 2023 será para nosotros un año clave donde aplicaremos todo el potencial y la experiencia de casi dos décadas de aadesa en el negocio de la hotelería”, concluyó Aretino.
Dejá tu comentario