Una de las empresas de muebles más importantes de los Estados Unidos se declaró en bancarrota y anunció el cierre de 26 locales en todo el país. La empresa At Home, con sede en Texas, inició un proceso de reestructuración bajo el capítulo 11 de la ley de quiebras con el objetivo de eliminar los miles de millones en deudas.
Miles de millones en deudas: la importante empresa de muebles que tuvo que declararse en quiebra
Una reconocida compañía no pudo hacer frente a sus compromisos financieros y ante las deudas de millones deberá reestructurarse o cerrar.
-
Generó millones en media hora: cómo Snoop Dogg logró potenciar su fortuna gracias a las criptomonedas
-
De las dificultades a los millones con esfuerzo: la historia de Mellody Hobson, una de las ejecutivas más influyentes

Una reconocida empresa de artículos para el hogar cerrará tiendas en EEUU.
Las deudas ascienden a US$2.000.000.000 (Dos mil millones de dólares) y deben asegurar 200 millones en capital para poder seguir con su funcionamiento operativo. Según medios especializados, cuentan con más de 260 tiendas en 40 estados y enfrentan fuertes dificultades financieras.
Las deudas de millones de At Home y las sucursales que deberán cerrar
El director ejecutivo de la empresa, Brad Weston, informó que esta medida se debe a la necesidad de adaptarse a un entorno comercial dinámico y de evolución constante y acelerada. Como parte de este proceso, At Home cerrará 26 tiendas, principalmente en las ciudades de Nueva York, San José y Miami.
La empresa cuenta con una deuda aproximada de 2.000 millones de dólares, y el contexto de aumento de aranceles y disminución del consumo la afectó fuertemente, comprometiendo su funcionamiento, para el que necesita alrededor de 200 millones de dólares.
Los problemas para competir con gigantes y la necesidad de un financiamiento
Según documentos presentados ante el tribunal de quiebras, la empresa estima que sus activos y pasivos se encuentran en el rango de entre los 1000 y 10000 millones de dólares. Y en el marco de la reestructuración, aseguró que cuenta con un financiamiento de 600 millones de dólares para mantener su funcionamiento durante la revisión judicial.
De estos 600 millones, 400 estarán destinados a deudas y 200 se utilizarán para el funcionamiento operativo. A pesar de los cierres, la compañía planea mantener abiertas la gran mayoría de sus tiendas. Uno de los problemas más directos en su funcionamiento fue el impacto de los aranceles para sus productos importados, principalmente, de China.
Este contexto comercial, combinado con una disminución en el consumo generó un escenario altamente desfavorable para la compañía.
- Temas
- Millones
Dejá tu comentario