Santander Argentina anunció una alianza con Wallbit, un neobanco fundado por jóvenes argentinos que opera en EEUU, orientado a freelancers, trabajadores remotos y creadores de contenido que prestan servicios al exterior.
Para freelancers: Santander se asocia con Wallbit para facilitar el ingreso de dólares desde el exterior
Es el primer banco argentino en ofrecer un servicio que permite repatriar ingresos en dólares de forma directa, rápida y con respaldo bancario.
-
PCR y Acindar inauguraron el primer parque híbrido eólico-solar del país
-
La lujosa mansión en Nashville que Nicole Kidman conservará luego del divorcio con Keith Urban

La propuesta apunta a un segmento en plena expansión, integrado por exportadores de servicios, diseñadores, desarrolladores y creadores digitales, que hasta ahora enfrentaban múltiples obstáculos para ingresar sus cobros del exterior.
A partir de este acuerdo, los usuarios podrán traer sus ingresos en dólares a cuentas locales del Santander, con una operatoria ágil, transparente y bajo los estándares regulatorios del sistema financiero.
“Queremos acompañar el crecimiento profesional de quienes eligen trabajar sin fronteras. Esta alianza permite gestionar ingresos del exterior con total transparencia y respaldo bancario”, destacó Mariano Urquiola, director de Banca Corporativa y de Inversión de Santander Argentina.
Un nuevo canal para el ingreso de divisas
La propuesta apunta a un segmento en plena expansión, integrado por exportadores de servicios, diseñadores, desarrolladores y creadores digitales, que hasta ahora enfrentaban múltiples obstáculos para ingresar sus cobros del exterior.
Con esta integración, los usuarios podrán conectar su cuenta Wallbit con Santander y acceder a una experiencia financiera integral: operar con una cuenta en Estados Unidos y, al mismo tiempo, disfrutar de los beneficios del sistema bancario argentino.
Además de facilitar la repatriación de fondos, el esquema permite sumar historial bancario, acceder a medios de pago, instrumentos de inversión y productos locales, todo con respaldo de entidades reguladas.
“Lo mejor de dos mundos”
A diferencia de los sistemas de remesas tradicionales, la solución conjunta de Santander y Wallbit propone una operatoria financiera completa: cuenta en EEUU, tarjeta de débito, acceso a inversiones y vinculación directa con productos locales.
“Esta alianza nos permite potenciar el valor que brindamos a quienes trabajan con clientes globales, integrando lo mejor de dos mundos: tecnología ágil, acceso internacional y respaldo bancario”, afirmó Rodrigo Vidal, CEO y fundador de Wallbit.
Wallbit opera en EEUU a través de instituciones financieras reguladas, mientras que Santander participa bajo sus propios estándares de seguridad operativa y cumplimiento normativo.
La solución ya se encuentra disponible y puede consultarse en santander.com.ar/landings/wallbit. Forma parte de la estrategia de Santander de ampliar su propuesta de servicios globales en línea con las nuevas demandas del trabajo digital y las economías sin fronteras.
Dejá tu comentario