21 de octubre 2025 - 11:30

El movimiento de las "ballenas" cripto: compraron en 2011 y hoy tienen miles de millones en sus billeteras

Ocho billeteras movieron miles de millones en criptomonedas tras más de una década inactivas y encendieron las alarmas del mercado global.

Un traslado de 80.000 bitcoins reactivó billeteras inactivas desde 2011 y generó tensión entre traders, analistas y fanáticos de las criptomonedas.

Un traslado de 80.000 bitcoins reactivó billeteras inactivas desde 2011 y generó tensión entre traders, analistas y fanáticos de las criptomonedas.

Depositphotos

En el universo de las criptomonedas, los movimientos de grandes fortunas pueden cambiar el pulso del mercado en segundos. En la actualidad, ocho billeteras que permanecieron dormidas desde 2011 vuelven a cobrar protagonismo y reactivan un debate que involucra millones de dólares y el futuro del ecosistema.

Lo que muchos consideran una simple transacción, otros lo leen como una jugada estratégica. El traslado de 80.000 bitcoins impacta por el volumen y el misterio: los activos datan de la era fundacional del Bitcoin, cuando su precio rondaba apenas los 78 centavos por unidad.

Hackeo computadora.jpg
Con miles de millones en juego, el repentino movimiento de viejas billeteras sacude el mundo de las criptomonedas y despierta nuevas teorías.

Con miles de millones en juego, el repentino movimiento de viejas billeteras sacude el mundo de las criptomonedas y despierta nuevas teorías.

Ocho billeteras y miles de millones en criptomonedas

Un conjunto de ocho billeteras digitales, todas asociadas a una misma identidad, reactivó su actividad tras 14 años sin movimientos. Cada una transfirió 10.000 bitcoins, en una maniobra sincronizada que elevó el valor total trasladado a más de 8600 millones de dólares.

Estas billeteras, conocidas en el ambiente cripto como "ballenas", pertenecen a inversores que acumularon grandes cantidades de Bitcoin durante sus primeros años. Su sola existencia genera tensión en el mercado, ya que cualquier acción por parte de estas cuentas puede influir en la cotización global.

Según especialistas, este tipo de movimientos podría responder a estrategias de seguridad, como la reorganización de claves o la consolidación de fondos. Sin embargo, no se descarta la posibilidad de ventas parciales o incluso una liquidación total que sacudiría el valor del activo.

Aunque las identidades permanecen en el anonimato, algunas teorías apuntan a figuras legendarias como Roger Ver o incluso al propio Satoshi Nakamoto. Más allá de las especulaciones, lo cierto es que el mercado cripto permanece en alerta, mientras los traders monitorean de cerca cada movimiento de estas billeteras millonarias.

Dejá tu comentario

Te puede interesar