8 de agosto 2025 - 12:35

Edesur incorporó la app Háblalo para atender en sus oficinas a personas con problemas para comunicarse

Es la primera distribuidora de energía eléctrica que adhiere al servicio digital creado por el emprendedor Mateo Salvatto.

La app Háblalo le permitirá a Edesur asistir a personas con dificultades en el habla, la audición o la comprensión.

La app Háblalo le permitirá a Edesur asistir a personas con dificultades en el habla, la audición o la comprensión.

Edesur aunció que se incorpora a la aplicación de asistencia comunicacional Háblalo, con el propósito de facilitar la realización de trámites en todas sus oficinas comerciales para personas con dificultades para comunicarse.

De esta manera, la distribuidora de electricidad de la región sur se convierte en la primera empresa de su rubro en Argentina en implementar esta tecnología.

La herramienta está disponible en las oficinas de atención al cliente de la zona de concesión de la compañía. A través del escaneo de un código QR, las personas con dificultades para comunicarse podrán acceder de forma inmediata a una experiencia de atención más fluida e inclusiva.

Háblalo es una aplicación gratuita desarrollada por el emprendedor Mateo Salvatto para asistir a personas con dificultades en el habla, la audición o la comprensión.

EDESUR MATEO SALVATO
Mateo Salvatto, creador de la app Háblalo.

Mateo Salvatto, creador de la app Háblalo.

Funciona en 48 idiomas, no requiere conexión a internet y permite convertir texto, pictogramas y frases predeterminadas en voz, y viceversa.

Asteroid Technologies, la empresa creadora de Háblalo, desarrolló además una versión B2B especialmente pensada para empresas y organizaciones que buscan hacer más accesible su atención al cliente. Hoy, esta tecnología ya está presente en más de 50 empresas dando lugar a más de 3.000 espacios accesibles.

Edesur comunicó que con esta iniciativa reafirma su compromiso con la inclusión y la mejora continua de la experiencia de sus clientes. Este esfuerzo se suma a otras acciones recientes, como la certificación de sus oficinas para la atención de personas neurodivergentes y la implementación de políticas para facilitar la comprensión de clientes con dislexia, completó.

Dejá tu comentario

Te puede interesar