La sociedad cambia y la publicidad acompaña ese cambio de la mano de los nuevos consumidores. Las demandas de sostenibilidad, respeto, transparencia, inclusión de la diversidad y consumo responsable están en el centro de sus prioridades.
- ámbito
- Negocios
- Publicidad
Publicidad pospandemia: 4 exigencias que las empresas no pueden desatender
Las demandas de sostenibilidad, respeto, transparencia, inclusión de la diversidad y consumo responsable están en el centro de sus prioridades.
-
Industria del entretenimiento: claves para una monetización eficiente de audiencias
-
Empresas argentinas que fueron gigantes y desaparecieron: historias de quiebras y caídas en el mundo de los negocios

El consumidor en la era digital se informa, devuelve, comunica y dialoga con las marcas a través de las redes sociales. La comunicación comercial debe ser una herramienta que recoja esas prioridades y, fundamentalmente, que cumpla con el fin de informar al público y orientarlo para que pueda tomar la mejor decisión de compra.
Hoy es el consumidor el que define a la publicidad. Y teniendo en cuenta eso, para que una comunicación comercial sea exitosa, estos son los puntos que las empresas deberán tener en cuenta en 2022:
Combatir la publicidad engañosa: La marca tiene la obligación de ser veraz con el público y evitar exageraciones que puedan confundir sobre el alcance o resultado de un producto; exclamaciones de superioridad infundadas sobre otra marca; denigrar a la competencia, o encubrir el carácter comercial del mensaje. El anunciante debe presentar de manera clara y comprensible la información que sea relevante para el consumidor.
Respetar a las personas y su diversidad: En la publicidad deben erradicarse las representaciones visuales y/o auditivas basadas en estereotipos negativos, evitando cualquier forma de discriminación por el motivo que sea y cuidando particularmente el posible impacto del mensaje en menores de edad.
Preservar la privacidad y transparencia en el ámbito digital: Por un lado, las empresas deben adoptar todas las medidas para asegurar el debido tratamiento y resguardo de los datos personales que facilitan sus consumidores, resultando prioritario el respeto a la privacidad. Por el otro, es fundamental que cuando trabajen en conjunto con influencers, se identifique claramente el carácter comercial de la publicación.
Proteger el medio ambiente: En la publicidad también hay recaudos a tener en cuenta a la hora de plantear afirmaciones de carácter ambiental. En sintonía con la mayor atención del público sobre los impactos ecológicos, se sugiere hacer un buen uso de las apelaciones medioambientales en la comunicación comercial, que contenga argumentos claros, veraces y pertinentes, para facilitar la toma de decisiones razonadas por parte de los consumidores con relación a este tema.
Si bien las estadísticas muestran que el balance es positivo y que la autorregulación publicitaria funciona, los profesionales del marketing y la publicidad tienen un desafío por delante: asegurar que sus comunicaciones se ajusten adecuadamente a las complejidades del contexto actual, en resguardo de la confianza del consumidor y la sociedad, de la reputación de la marca anunciante, y de la credibilidad de la industria publicitaria.
Presidente del CONARP.
- Temas
- Publicidad
- diversidad
Dejá tu comentario