16 de septiembre 2025 - 17:33

Tres argentinos ingresaron al "Hall of Fame" de emprendedores regionales donde figuran Marcos Galperín y Pierpaolo Barbieri

Son los fundadores de la fintech Tapi. Fueron incorporados a la lista de mentores de la red internacional Endeavor tras una selección rigurosa en Cambridge.

Tomás Mindlin, Kevin Litvin y Nicolás Andriano, los tres emprendedores argentinos que fundaron Tapi.

Tomás Mindlin, Kevin Litvin y Nicolás Andriano, los tres emprendedores argentinos que fundaron Tapi.

Ingresar a esa lista que integran fundadores de unicornios como Marcos Galperín (Mercado Libre), Martín Migoya (Globant), Matías Woloski (Auth0) y Pierpaolo Barbieri (Ualá), entre otros referentes del ecosistema emprendedor regional, es el equivalente a entrar al "Hall of Fame" de la actividad.

Los jóvenes emprendedores fueron seleccionados tras participar en el Panel Internacional de Selección (ISP) realizado en Cambridge, donde compartieron espacio con referentes globales de negocios y tecnología.

Endeavor es una organización internacional sin fines de lucro que apoya a emprendedores de alto impacto para que escalen sus negocios, generen empleo y transformen la economía. Está presente en Argentina desde 1998 con oficinas en las principales ciudades del país.

La organización funciona a través de una red global de emprendedores de éxito que se apoyan mutuamente y brindan mentoría a nuevas generaciones, además de desarrollar programas de capacitación, inversión y eventos inspiracionales para fomentar la cultura emprendedora desde diferentes etapas.

Una solución para un problema estructural

Fundada en 2022, Tapi nació con una misión concreta: atacar la fragmentación de los sistemas de pago en América latina. En lugar de que bancos y fintechs deban invertir tiempo y recursos en integraciones complejas, la empresa les ofrece acceso a la red de pagos más amplia de la región a través de una conexión rápida y segura.

Hoy, su plataforma conecta a más de 40 instituciones financieras, 25.000 proveedores de servicios y 55.000 puntos de Cash In/Out, alcanzando a más de 70 millones de usuarios en países como Argentina, México, Chile, Colombia y Perú. Entre sus principales socios figuran Nubank, Mercado Pago, Santander, Ualá, Naranja X y DiDi, lo que refleja el peso que la compañía logró en tan poco tiempo.

“Ser elegidos Emprendedores Endeavor es un orgullo enorme: es sinónimo de innovación, talento y comunidad. Esta distinción valida nuestro camino y nos impulsa a seguir creciendo como compañía tecnológica con impacto regional”, afirmaron los fundadores tras conocerse la noticia.

Para María Julia Bearzi, directora ejecutiva de Endeavor Argentina, la incorporación de Tapi representa un ejemplo claro de cómo la innovación puede transformar industrias enteras: “Lo que lograron Tomás, Kevin y Nicolás con Tapi es impresionante: en muy poco tiempo levantaron la red de pagos más completa de la región. Estamos convencidos de que su impacto recién comienza y que desde la red Endeavor podrán escalarlo aún más”, señaló.

Expansión regional y respaldo de inversores

El ascenso de Tapi se apoya también en un camino de financiamiento exitoso. La empresa cerró dos rondas de inversión clave: una semilla de u$s10 millones y una serie A de u$s22 millones. En 2025, dio un paso decisivo al adquirir las unidades de Pago de Servicios y Cash In/Out de Arcus, una compañía perteneciente a Mastercard.

Esa operación le permitió obtenere el acceso directo a bancos de primera línea, grandes cadenas comerciales y a la red de Oxxo en México, el retailer más grande del país, con más de 24.000 tiendas y 13 millones de clientes diarios. Gracias a este salto, la fintech proyecta quintuplicar sus ingresos respecto a diciembre pasado, consolidando su liderazgo regional.

El recorrido de los fundadores de Tapi dentro de la organización comenzó en el ScaleUp Program de Endeavor, donde validaron su modelo de negocio y consolidaron su estrategia de crecimiento.

Luego atravesaron un proceso de selección riguroso que incluyó un panel local y, finalmente, el Panel Internacional de Selección que les abrió la puerta a convertirse en Emprendedores Endeavor.

Con esta distinción, Tapi se prepara para encarar una nueva etapa de expansión y consolidarse como uno de los actores más influyentes del ecosistema fintech latinoamericano.

Desde su nacimiento, Tapi definió como su misión impulsar la inclusión financiera en América latina con soluciones de pago ágiles y confiables. Con apenas tres años de vida, la empresa ya se transformó en un socio estratégico de los principales jugadores financieros y tecnológicos de la región.

Ahora, con el respaldo de Endeavor, sus fundadores tienen la posibilidad de acceder a una red global de mentores, inversores y emprendedores que podría potenciar aún más su alcance.

“Lo que buscamos no es solo crecer como compañía, sino contribuir a que millones de personas puedan tener una mejor experiencia en sus transacciones diarias. Ser parte de Endeavor nos permitirá hacerlo a gran escala”, subrayó Tomás Mindlin, uno de los fundadores.

Dejá tu comentario

Te puede interesar