15 de septiembre 2025 - 13:07

Villa Gesell volverá a tener vuelos regulares de la mano de una aerolínea fundada por emprendedores de 21 años

La empresa ofrecerá servicio de dos frecuencias semanales durante la mayor parte del año y tres en temporada de verano.

La operación a Villa Gessel se hará con aviones Fairchild Swearingen Metro 23, fabricados en EE.UU., con capacidad para 19 pasajeros.

La operación a Villa Gessel se hará con aviones Fairchild Swearingen Metro 23, fabricados en EE.UU., con capacidad para 19 pasajeros.

Después de casi 50 años de ausencia en los cielos bonaerenses, Villa Gesell volverá a estar conectada con la Ciudad de Buenos Aires mediante vuelos regulares a partir de noviembre de este año. La reactivación de esta ruta histórica no viene de la mano de las líneas aéreas conocidas que operan en el país, sino de un grupo de emprendedores jóvenes que apostaron por un modelo que apela a la financiación pública-privada para sostenerse.

La encargada de operar los vuelos entre el Aeroparque Jorge Newbery y el aeropuerto de Villa Gesell será la compañía Humming Airways, fundada en abril de 2024 por tres estudiantes universitarios cuyas edades rondan los 21 años: Francisco Simón Errecart, Santiago Leopoldo Lugones y Danilo Enrique Massalin Dammann.

La historia de Humming Airways comenzó como un proyecto ambicioso de tres amigos apasionados por la aviación. Sin capitales millonarios ni respaldo de grandes grupos, decidieron crear una aerolínea regional con un enfoque distinto: conectar ciudades medianas y destinos con baja infraestructura, a los que las aerolíneas comerciales, tanto tradicionales como low cost, no tienen actualmente en sus radares.

Temporada en Villa Gesell.jpg
El vuelo conectará CABA con Gesell en menos de una hora.

El vuelo conectará CABA con Gesell en menos de una hora.

Según reveló Errecart el proyecto se basó en la experiencia previa de Broker Air, una firma que en 2018 ofreció vuelos a Tandil utilizando aviones de 8 o 9 pasajeros. Pero dado que esa capacidad limitada los obligaba a establecer un precio muy caro por pasajero, buscaron la opción de una asociación público-privada para ofrecer tickets a “un precio lógico”.

En poco más de un año de operaciones, la empresa ya ofrece vuelos entre Buenos Aires y localidades como Venado Tuerto, Villa María, Tandil y Olavarría. Y en su hoja de ruta figuran nuevos destinos, tanto en Argentina como en Uruguay.

“Queremos llenar un vacío en la conectividad aérea, acercando oportunidades de viaje a comunidades que suelen quedar relegadas. Lo hacemos con aviones eficientes, de menor tamaño, que nos permiten operar rutas rentables aun con baja demanda”, explicaron los fundadores al anunciar la incorporación de Villa Gesell.

El modelo elegido busca diferenciarse de la lógica de las grandes compañías, que priorizan la concentración de pasajeros en aeropuertos centrales.

Villa Gesell regresa al mapa aéreo argentino

El anuncio de la nueva ruta representa un regreso esperado por la comunidad de la Villa, ya que se trata del primer servicio regular tras casi cinco décadas de intermitencia.

El anuncio fue celebrado tanto por autoridades locales como por empresarios turísticos, que ven en la iniciativa una oportunidad para impulsar la actividad económica más allá de los meses de temporada alta.

Villa Gesell había recibido su primer vuelo comercial hace medio siglo, pero con el tiempo el aeropuerto local fue quedando relegado por la falta de continuidad de las operaciones y la concentración del transporte en el corredor terrestre de rutas clave como la 2 y 11 que fueron convertidas en autovías.

Ahora, mediante un acuerdo entre el sector público y el privado, la ciudad recuperará una conexión aérea permanente con Buenos Aires. La Secretaría de Turismo municipal ofició como mediadora en un entendimiento que compromete a las asociaciones de hoteles y empresarios de la zona a garantizar la viabilidad del servicio.

Hace apenas una semana el Aeropuerto de la ciudad balnearia quedó habilitado en forma oficial para recibir vuelos comerciales, previa designación de Hernán Espíndola como nuevo director operativo por parte de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC).

El esquema funcionará de la siguiente manera: las entidades privadas se comprometen a adquirir la totalidad de los asientos de cada vuelo durante todo el año, para revenderlos luego a través de sus propios canales de comercialización.

De esta forma, la aerolínea asegura sus ingresos fijos y los prestadores turísticos disponen de un atractivo adicional para sus clientes.

“Es un modelo que distribuye riesgos y multiplica beneficios. Para la aerolínea significa estabilidad; para el sector hotelero, una herramienta concreta para atraer visitantes en temporada baja; y para la ciudad, un símbolo de progreso”, resumieron los voceros del municipio.

Cómo serán los vuelos

Los vuelos de Humming Airways hacia Villa Gesell comenzarán a operar en noviembre, con dos frecuencias semanales durante la mayor parte del año y tres en temporada alta, de diciembre a marzo.

El itinerario prevé despegues desde Aeroparque a las 12:00, llegando a Gesell a las 12:45. El regreso está programado a las 13:15, con arribo a Buenos Aires a las 14:00. Estos horarios fueron diseñados para facilitar conexiones con vuelos nacionales e internacionales desde Aeroparque.

La operación se realizará con aviones Fairchild Swearingen Metro 23, de origen estadounidense, con capacidad para 19 pasajeros. Se trata de aeronaves reconocidas en el mercado por su confiabilidad y bajo costo operativo, características claves para este tipo de emprendimientos.

Los pasajes estarán disponibles en los próximos días a través de la web oficial de la aerolínea, así como también en agencias de viajes y turismo.

El desembarco en Villa Gesell no es un hecho aislado. Humming Airways está en pleno proceso de expansión y ya proyecta sumar rutas a Concordia y Paraná, además de destinos en Uruguay como Paysandú y Montevideo, según la información que está disponible en su sitio web.

En Villa Gesell, la expectativa es grande. Los empresarios locales consideran que la ruta ayudará a desestacionalizar el turismo, permitiendo que la ciudad tenga visitantes todo el año y no solo en verano.

Además, se espera que la nueva conectividad favorezca a los propios residentes, que hasta ahora dependían de viajes de más de cuatro horas en auto o micro para llegar a Buenos Aires. Humming Airways promete hacer el recorrido en 50 minutos.

Dejá tu comentario

Te puede interesar