20 de agosto 2025 - 15:37

Juan Pablo Sorín se sumó a una startup que aplica tecnología para mejorar el entrenamiento de alta competencia

El exfutbolista ingresó como socio estratégico, asesor y embajador global de Vixon. La empresa fue fundada por la emprendedora Agostina Galimberti, exjugadora de hockey.

Juan Pablo Sorín, con la pechera inteligente desarrollada por la startup Vixon.

Juan Pablo Sorín, con la pechera inteligente desarrollada por la startup Vixon.

Manu Ginóbili, David Nalbandian, Hernán Crespo, son apenas tres ejemplos de exdeportistas de élite que en los últimos años ingresaron al universo de emprendedores a través de alguna startup o un fondo de venture capital.

La incorporación más reciente a este mundo es la de Juan Pablo Sorín, exjugador de fútbol de clubes como River Plate, Cruzeiro y Barcelona, que se sumó como socio estratégico en Vixon, una startup argentina que vincula el deporte con la neurociencia y la tecnología.

“Juan Pablo tendrá un rol activo en la expansión internacional de Vixon y en el desarrollo de alianzas con clubes, academias y federaciones deportivas. Su incorporación representa un paso clave en nuestra consolidación como referente en neurociencia aplicada al deporte”, explicó Agostina Galimberti, fundadora de Vixon.

Agostina es una emprendedora de 25 años, que tras retirarse de la práctica activa del hockey sobre césped por una lesión, decidió reenfocar su pasión por el deporte mediante la creación de una solución innovadora para el entrenamiento de los deportistas.

La startup logró una amplia aceptación que le permitió acceder a recursos para financiar su crecimiento a través de la aceleradora argentina Neutrón, además de despertar interés de inversores ángeles internacionales.

Ahora, la incorporación de Sorín lleva el proyecto a una nueva etapa de expansión regional e intercontinental, además de representar el desembarco de Vixon en el mundo del fútbol profesional.

Maximiliano González Kunz, CEO de Neutrón, sostuvo: "Vixon cuenta con la tecnología más innovadora para el entrenamiento deportivo, además del equipo fundador que garantiza capacidad de gestión y alto conocimiento del mundo del deporte. El sumar a Juan Pablo Sorín confirma la espectacularidad de esta solución y es una motivación para llevarla al próximo nivel. Celebramos este acuerdo y reforzamos nuestro compromiso para expandirlo en la región".

Cómo funciona la herramienta de Vixon para entrenar deportistas

La startup combina la neurociencia con herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para llevar el entrenamiento físico y mental a una nueva categoría.

La principal característica de la aplicación es que estimula en los deportistas y sus entrenadores la toma de decisiones en tiempo real y bajo escenarios de alta competencia. Para esto utiliza unos chalecos con luces LED que generan estímulos visuales que cambian constantemente durante el juego, y así los atletas se ven obligados a reaccionar bajo presión, entrenando con velocidad de respuesta y adaptabilidad.

“Me encantó el concepto de las pecheras que te hacen mejorar. Me pareció innovador, de mucho impacto y de resultados inmediatos. Confié y confío cada vez más en la cabeza de una colega deportista que vivió y aprendió de las experiencias en campo y en todo el equipo que conforma Vixon. Apoyo su visión de diseñar una idea nueva para el mercado y la proyección enorme que tienen las pecheras para desarrollar diferentes entrenamientos para fútbol, deportes en general y más”, comentó Juan Pablo Sorín durante la presentación oficial de esta alianza.

Agostina Galimberti y Juan Pablo Sorín VIXON
Agostina Galimberti y Juan Pablo Sorín

Agostina Galimberti y Juan Pablo Sorín

La participación del también exjugador de la Selección Argentina de Fútbol en la sociedad no se limita sólo a su rol de socio estratégico, sino que también actuará como asesor y embajador global de la marca.

La idea de la fundadora de Vixon es aprovechar la extensa trayectoria de Sorín en Europa y América en el ambiente del deporte para construir puentes con entrenadores, directivos y atletas que estén dispuestos a valorar la ciencia aplicada a la actividad como una ventaja competitiva.

En ese sentido, Sorín remarcó: “Vixon es una herramienta que representa el presente y futuro del entrenamiento. No desde lo fácil, sino con situaciones de partido, desde el caos. Mezclando lo físico y la neurociencia a nivel personal y grupal. En esta propuesta están involucrados el análisis, la coordinación de movimientos y, a la vez, la autoexigencia del joven o del atleta de élite”.

“Resulta ideal para el que busca siempre estar un segundo antes o ganar ese segundo en la toma de decisiones, lo que te puede dar una ventaja y puede significar muchísimo. Es clave entrenar estas facetas con este tipo de tecnología”, completó.

Según explicaron a Ámbito desde Vixon, el objetivo de la marca apunta a ingresar en mercados clave, desde academias de formación en Sudamérica hasta clubes profesionales en Europa y Estados Unidos.

En función de esto, detallaron que en los próximos meses activarán un plan conjunto que incluye el desarrollo de un programa de entrenamiento cognitivo adaptado al fútbol 11, que combinará la experiencia de campo de Sorín con la tecnología neurocientífica de Vixon.

Este programa estará diseñado para clubes profesionales y academias de formación, con foco en toma de decisiones, atención selectiva y reacción bajo presión.

También se realizarán visitas y contactos con clubes de primer nivel en distintos países, para comercializar y evaluar la implementación de la tecnología y presentar el modelo de entrenamiento.

Habrá eventos de demostración cerrados junto a entrenadores, cuerpos técnicos y jugadores profesionales, con foco en educación, prueba y validación de casos de uso en contexto real.

Además, la alianza facilitará la participación conjunta en conferencias y ferias deportivas internacionales, donde se mostrará cómo la tecnología de Vixon puede integrarse de manera estratégica en el día a día del alto rendimiento.

Dejá tu comentario