La cadena de cafeterías Starbucks anunció el cierre de 400 sucursales en Estados Unidos y Canadá. Esta decisión forma parte de un plan de reestructuración que busca revertir seis trimestres consecutivos de caída en ventas. La medida incluye el despido de 900 empleados administrativos y una inversión de 1.000 millones de dólares para reorganizar la operación.
Una famosa cadena mundial de café cerró 400 locales: qué pasará en Argentina
La multinacional de café al paso despide a 900 empleados tras la decisión de un plan de reestructuración.
-
SanCor presentó su plan para evitar la quiebra: la Justicia decide su futuro
-
Era el presidente del banco más importante de su país pero lo quebró por un fraude millonario
Starbucks cierra 400 locales debido a un nuevo plan de resstructuración mundial.
El cierre de locales afecta especialmente a ciudades como Nueva York, donde 54 sucursales bajarán sus persianas, incluso en zonas emblemáticas como Upper East Side y Greenwich Village. Este ajuste muestra un cambio en los hábitos de consumo. Los clientes optan cada vez más por cafeterías independientes, cadenas emergentes o formatos de drive-thru que ofrecen mayor rapidez y precios más accesibles.
Crisis en Starbucks: bajaron las ventas
El declive en las ventas de Starbucks se relaciona con múltiples factores. La inflación y el aumento en los precios del café redujeron el poder adquisitivo de los consumidores. Una encuesta de UBS reveló que más del 70% de los clientes planea reducir sus visitas a la cadena debido a los incrementos en los precios. Este impacto es más notable entre quienes ganan menos de 100.000 dólares al año.
El nuevo CEO de la compañía, Brian Niccol, identificó que muchos locales ya no cumplen con las expectativas de rentabilidad. La transformación de las ciudades tras la pandemia también influyó en esta decisión. Con menos movimiento en oficinas y una mayor preferencia por pedidos móviles, algunos locales céntricos registraron niveles de facturación insostenibles.
El sindicato Starbucks United denunció que varios de los locales afectados son aquellos donde los empleados impulsaron procesos de sindicalización. Este aspecto agrega un componente de conflicto laboral a la estrategia de cierre.
La estrategia de la cadena para revertir la crisis
Starbucks no planea una retirada total del mercado. La compañía mantiene más de 32.000 locales en el mundo y anunció la apertura de nuevos puntos de venta en mercados seleccionados. En Argentina, la operación continuará sin cambios y no se prevén cierres de sucursales.
La estrategia del nuevo CEO apunta a reconvertir la experiencia en las tiendas. El concepto de "tercer lugar", un espacio entre el hogar y el trabajo, vuelve a ser central. La compañía inició la remodelación de 1.000 sucursales en Estados Unidos, incorporando sillones, mesas y enchufes para atraer a clientes que buscan un espacio para trabajar o relajarse.
Además, Starbucks recortó un 30% del menú de comidas y bebidas, eliminó la política de baños abiertos y reintrodujo detalles tradicionales, como los dibujos a mano que los baristas realizan en los vasos.
Los analistas indican que los resultados de estas medidas podrían comenzar a notarse a partir de 2026. Mientras tanto, la cadena enfrenta un escenario complejo: una clientela más exigente, costos en aumento y competidores que buscan captar a los consumidores que Starbucks pierde.
- Temas
- Quiebra
Dejá tu comentario