4 de octubre 2025 - 10:00

Es considerado un "filántropo silencioso" pero hizo grandes contribuciones para la educación: quién es Bernard Osher

Este millonario empresario se destaca por su gran cantidad de financiamientos a programas e investigaciones relacionados con las artes y la universidad.

Bernard Osher donó más de 754 millones de dólares durante toda su vida. Fuente de imagen: Carnegie Mellon University

Bernard Osher donó más de 754 millones de dólares durante toda su vida. Fuente de imagen: Carnegie Mellon University

Muchos de los millonarios más reconocidos en el mundo destacan por sus grandes donativos a causas benéficas. Sin embargo, el empresario multimillonario Bernard Osher es considerado como un “filántropo silencioso”, ya que realizó grandes contribuciones monetarias a distintos propósitos sin que llegue a los medios.

Osher es apodado de esa manera ya que no realiza campañas mediáticas por sus donaciones y normalmente financia estas causas a través de su fundación, la Bernard Osher Foundation. Además, a pesar de que aparece en las listas de mayores donantes, no es una figura tan presente en titulares sensacionalistas.

Quién de Bernard Osher, el filántropo silencioso

Bernard Osher 1

Después de graduarse de la Universidad de Bowdoin, Bernard Osher trabajó como gerente de la ferretería y tienda de suministros de plomería de su familia en Maine, su estado natal. Años después, se mudó a California, en donde fundó World Savings, la segunda institución de ahorro más grande de Estados Unidos.

A pesar de su gran trayectoria empresarial, Osher es un apasionado por las artes. De hecho, colecciona pinturas estadounidenses de los siglos XIX y XX y el 1970 compró la casa de subastas de bellas artes Butterfield & Butterfield, que gracias a su dirección se convirtió en una de las más grandes del mundo.

Obra filantrópica de Bernard Osher

Desde fines de los 70’s, Bernard Osher dedicó gran parte de su tiempo y dinero a la filantropía. En 1977 creó la Bernard Osher Foundation con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la sociedad a través del apoyo a las artes y la educación superior. Por ejemplo, una de sus causas más importantes fue la creación y financiamiento de más de 120 Institutos de Aprendizaje Permanente Osher, en donde se ofrecen cursos de aprendizaje a personas mayores de 50 años.

Por otro lado, Osher también estableció distintos programas de becas universitarias y financió investigaciones y programas de medicina integrativa. Además, donó dinero para apoyar la promoción de las artes y humanidades en Estados Unidos, especialmente en Maine y el Área de la Bahía de San Francisco.

Dejá tu comentario

Te puede interesar