El presidente Javier Milei continúa al frente de la campaña electoral de La Libertad Avanza (LLA), en el marco de horas tensas para el oficialismo tras las semanas de tensión cambiaria y el escándalo que recae sobre el candidato a diputado por la Provincia, José Luis Espert. Como parte de su gira el libertario viajó esta mañana a Santa Fe donde fue recibido con apoyo de sus militantes, pero también con movilizaciones en su contra que generaron un fuerte rechazo, abucheos y momentos tensos.
Tras los incidentes en Santa Fe, Javier Milei llegó a Entre Ríos y se reunió con el gobernador Rogelio Frigerio
El acto electoral del Presidente en Santa Fe debió ser suspendido a raíz de incidentes entre militantes oficialistas y opositores. Al llegar a su segunda parada - en modo campaña electoral - compartió una foto con el gobernador, Rogelio Frigerio.
-
Los videos de las protestas y los incidentes en la visita de Milei en Santa Fe: hay al menos cuatro detenidos
-
El escándalo Espert, una "mancha venenosa" que apagó las campañas libertarias en las provincias del norte

Entre Ríos es la segunda parada del Presidente en este sábado de campaña electoral.
El incidente no fue el primero de la gira presidencial: anteriormente, el Presidente también debió suspender sus actividades en su visita a Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Sin embargo, rápidamente Milei continuó con su recorrida y ya se encuentra en Paraná, Entre Ríos, donde se encontró con el gobernador, Rogelio Frigerio.
La llegada a Entre Ríos y el encuentro con Rogelio Frigerio
El libertario arribó pasado el mediodía a Entre Ríos. A su llegada, la cuenta oficial de la Oficina del Presidente (OPRA) en X compartió una foto del mandatario con el líder provincial.
"El Presidente Javier Milei, acompañado por la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, se reunió con el Gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, en Paraná, en el marco de su visita a la provincia", detalló el tuit.
Entre Ríos, que renovará sus tres bancas en el Senado. Actualmente, actualmente está en manos de Alfredo De Angeli (PRO), Stella Maris Olalla (UCR) y Stefania Cora (PJ). Por otro lado, también se juega cinco escaños en Diputados.
En este sentido, el Presidente y el líder provincial acordaron unir fuerzas para evitar la dispersión del voto y se perfilan como los animadores de la compulsa, aunque no quieren bajar la guardia: por su parte, el peronismo acecha y se entusiasma con usufructuar la mala hora que atraviesa el Gobierno.
Por incidentes entre manifestantes, Javier Milei debió suspender su caminata en Santa Fe
El recorrido de Milei comenzó cerca de las 10 de la mañana al llegar a Santa Fé, donde preveía realizar una caminata con el diputado de LLA en dicha provincia, Agustín Pellegrini.
El Presidente fue recibido por una movilización de militantes y seguidores, que se acercaron al hotel Los Silos para expresar su apoyo al líder libertario. En este escenario, el jefe de Estado se conversó con los presentes antes de continuar con su agenda.
“El camino es arduo, pero es el único posible para vivir mejor. Cualquier alternativa es volver al pasado y tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos”, subrayó Milei en su estadia en Santa Fe.
Sin embargo, las actividades del Presidente debieron ser suspendidas a raíz de disturbios que se dieron entre militantes libertarios y opositores, según como consignó. con el medio Uno Santa Fe. Así, los incidentes - que resultaron con heridos y detenidos - lo obligaron a modificar su agenda, teniendo que cambiar de ubicación para interactuar con sus seguidores.
Cabe destacar que el operativo de seguridad del Presidente de la Nación durante sus visitas a las provincias es organizado por Casa Militar en coordinación con la Custodia Presidencial. Las policías provinciales participan de estos operativos a requerimiento de los organismos responsables de la seguridad presidencial.
Para su visita a Santa Fe, el Presidente solicitó el acompañamiento durante el traslado desde el aeropuerto de Sauce Viejo hacia un hotel ubicado en el centro de la ciudad de Santa Fe. Sin embargo, el destino fue modificado a último momento y, finalmente, el traslado se realizó hacia un hotel situado en la zona del puerto, jurisdicción de la Prefectura Naval Argentina.
Desde allí, mientras Milei salió al balcón para saludar, la seguridad policial mantuvo el perímetro controlado para evitar nuevos incidentes.
En su breve paso por Santa Fe, el mandatario remarcó que el país atraviesa un punto de inflexión histórico y que es indispensable "consolidar las transformaciones económicas que ya están en marcha". “El camino es arduo, pero es el único posible para vivir mejor. Cualquier alternativa es volver al pasado y tirar por la borda todo el esfuerzo de los argentinos”, subrayó.
Además, agregó: "Estamos escuchando a los santafecinos y compartiendo la importancia de estas elecciones. Estamos a mitad de camino, a nada de cambiar la Argentina para siempre", junto a la presidenta del partido el Santa Fe, la diputada nacional Romina Diez.
Por su parte, Pellegrini destacó la importancia de que Santa Fe se sume al proyecto: "El desafío es poder avanzar con los cambios que ya inició el Presidente" y agregó que "por eso es tan importante esta elección intermedia".
“Este 26 de octubre tenemos la oportunidad de consolidar el cambio y darle a Santa Fe el protagonismo que merece dentro del nuevo modelo de país”, apuntó el hombre de Santa Fe.
Javier Milei: "Quieren instalar que no puedo bajar al territorio porque la gente me odia"
Esta semana, el libertario afirmó: "Quieren instalar que no puedo bajar al territorio porque la gente me odia", en referencia a su reciente visita a Ushuaia, en donde tuvo que suspender un acto de campaña debido a múltiples protestas.
En ese marco, consideró que "es una dinámica que está implementando" el kirchnerismo. "Básicamente lo que quieren instalar es que yo no puedo es hacer bajadas al territorio porque la gente me odia", afirmó.
"El kirchnerismo tiene como hábito si no está en el poder destrozar", señaló en diálogo con A24, a la vez que indicó: "Que la gente tenga conciencia de que ellos que acusan de fascistas a todo el mundo los fascistas son ellos".
Al hablar acerca de las protestas en Tierra del Fuego contra su visita, dijo: "Otra muestra de intolerancia de facciones del kirchnerismo que llamaron a hacer un escrache y a tener consignas violentas".
Dejá tu comentario