Vicuña Corp. anunció la incorporación de Ron Hochstein como su nuevo Director Ejecutivo (CEO), a partir del 7 de noviembre, en una movida que busca reforzar la gestión técnica y operativa del ambicioso proyecto minero en San Juan, Argentina, y zona adyacente en Chile.
Vicuña designa nuevo CEO y consolida proyecto minero integrado
La empresa minera surgida de la fusión entre BHP y Lundin Mining en San Juan anunció la designación de Ron Hochstein como de Director Ejecutivo (CEO), rol que brindará apoyo adicional en esta etapa del desarrollo de un proyecto de clase mundial y de múltiples fases, con creciente visibilidad institucional y complejidad operativa.
-
Innovación en sitios remotos: inauguran en Neuquén planta de elaboración y logística de $2.000 millones
-
12 de septiembre: 14 años atrás comenzaba el rescate de los 33 mineros en Chile

Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como Chief Executive Officer.
Hochstein llega con una trayectoria de más de 30 años en la industria minera, con especial reconocimiento por haber liderado —desde 2015— Lundin Gold Inc., empresa bajo cuya gestión se desarrolló y puso en operación la mina Fruta del Norte en Ecuador, considerada hoy un referente de minería responsable.
Su elección responde, según la empresa, al estadio de desarrollo en el que está el proyecto Vicuña, que combina altos niveles de complejidad operativa, múltiples jurisdicciones/status legales, y una creciente visibilidad institucional.
“El rol de CEO será un gran aporte en nuestro liderazgo para esta etapa del desarrollo del proyecto”, señaló Dave Dicaire, Gerente General de Vicuña.
“Con la incorporación de Ron, seguimos enfocados en construir el mejor proyecto posible que nos permita desplegar todo el potencial que Vicuña tiene para ofrecer.”
Vicuña extendió la vida últil del proyecto de cobre Josemaría de 19 a 25 años
Vicuña Corp. informó un aumento en el "inventario explotable" en el proyecto de oro, plata y cobre Josemaría, que se traduce en una extensión en la vida útil de la futura mina de 19 a 25 años.
Según informó la compañía a Energy Report, la extensión se determinó a partir de "nuevos estudios incorporados, análisis en profundidad y nuevos hallazgos", que permiten introducir "optimizaciones y ajustes" al proyecto, que dan cuenta de un diseño para el desarrollo de Josemaría más "robusto".
Los nuevos cálculos arrojan un incremento en la tasa de procesamiento de mineral, que ahora se propone en 175.000 toneladas por día, pero también una mejor ley de corte, es decir, el contenido del mineral en la roca, tanto para el cobre, como para el oro y la plata.
Vicuña Corp. es una empresa conjunta entre BHP y Lundin Mining formada para el desarrollo de Josemaría, un proyecto avanzado de cobre, ubicado en San Juan, y el depósito de cobre, oro y plata Filo del Sol, comaprtido entre San Juan y la III Región adyacente, en Chile.
Estos dos datos son claves para la inminente presentación de solicitud de adhesión al RIGI que preparan geólogos, ingenieros y abogados en San Juan y Buenos Aires para los dos proyectos juntos. "Seguimos trabajando con el gobierno de San Juan y el Ministerio de Economía de la Nación en el contexto de preparar una aplicación al RIGI a ser enviada en cuanto estemos listos", admitieron ante Energy Report.
Según confiaron fuentes empresarias a este medio, el monto del RIGI de Vicuña será el más abultado de todos los presentados hasta el momento en el Régimen. El último en presentarse fue el dePampa Energía, para construir una planta de tratamientos de petróleo y gas en Vaca Muerta.
- Temas
- Minería
Dejá tu comentario