El Blockchain es una de las principales herramientas que están transformando el trabajo en la era digital. Industrias como la financiera o la logística han abrazado esta tecnología para potenciar su productividad, aumentar su eficiencia y optimizar sus servicios. Hoy, el mundo legal tiene una oportunidad única para modernizarse en esta dirección: abogados trabajando junto a desarrolladores y programadores para crear contratos inteligentes o gestionar sociedades como nunca antes.
Blockchain y la evolución del mundo legal
La tecnología Blockchain permite digitalizar el seguimiento no solo de contratos sino también de sociedades.

La tecnología Blockchain permite digitalizar el seguimiento no solo de contratos sino también de sociedades. Este registro asienta todas las transacciones y acuerdos realizados, así como sus sucesivas actualizaciones o modificaciones. A diferencia de cuando se trabaja con una aplicación tradicional, los contratos inteligentes pueden programar un flujo de tareas preestablecido entre las partes interesadas apoyado en todas las garantías de confianza y transparencia que otorga esta tecnología.
Entre las virtudes de los smart contracts se encuentran su transparencia, trazabilidad, inalterabilidad y eficiencia. Por eso, son ideales para atender circunstancias relativas al vínculo laboral empleado-empleador como lo es la administración de licencias, ejecución de testamentos, adjudicación de licitaciones, gestión de contratos de suministro, depósitos en garantía, derechos de propiedad intelectual y mucho más.
Gracias a la naturaleza del Blockchain, la información sobre disposiciones o transacciones puede ser trackeada hasta llegar a sus titulares y las partes pueden consultar el cumplimiento de sus cláusulas. No solo eso, al utilizar firmas electrónicas y estar disponibles de manera online no hace falta dirigirse a un lugar común, por lo que requiere también menores costos de transacción.
En cada etapa en la que se asientan los registros se crea un “bloque” con toda su información pertinente, como si fuera una nueva hoja de un libro contable que va sucediendo al anterior. Al tratarse de un registro descentralizado, estos asientos no pueden ser alterados, modificados, robados ni desaparecidos.
El desarrollo y adopción de esta tecnología ofrece considerables ventajas para los profesionales del derecho. En el derecho contractual argentino la regla general es la libertad de formas y de las partes para determinar el contenido del contrato siempre y cuando este no afecte normas imperativas.
Asegurar el cumplimiento de las prestaciones en una transacción se traduce en una menor litigiosidad y descompresión de los medios tradicionales de solución de controversias. A su vez, implica una menor ambigüedad a la hora de hacer cumplir la letra del contrato, dado que la ejecución no depende de las distintas interpretaciones de las partes involucradas, reduciendo también la necesidad de acudir a intermediarios para su ejecución.
Estas tecnologías e innovaciones ya son una realidad y conllevan un poder transformador para todo el universo legal. La digitalización de nuestro trabajo tiene un alcance enorme y permite no solo optimizar el tiempo de trabajo y los recursos abocados sino también garantizar una mayor eficiencia, transparencia y escalabilidad. La revolución digital necesita que evolucionemos con ella.
CEO y fundador de Brevity
- Temas
- Blockchain
Dejá tu comentario