Otro de los productos que aumentan y en algunos casos también escasea -como la leche- son los lácteos, cuya producción cayó 12% en comparación con el mismo mes del año pasado. «Tenemos dos grandes problemas: desabastecimiento en todo el país y sobreprecios. Esto sucede porque la demanda está cada vez más firme y la oferta más retraída», sostuvo ante este diario Guillermo Draletti, presidente de la Unión General de Tamberos. Veamos.
PERIODISTA: ¿Por qué suben los precios de los lácteos?
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
Guillermo Draletti: Principalmente porque hay mucha escasez en el mercado interno. Esto se dio por varias razones: en diciembre del año pasado la producción cayó hasta 10%; además durante los dos primeros meses de este año se exportó casi toda la producción y muy poco se derivó al mercado interno; también las lluvias afectaron la producción en la región de Santa Fe, Córdoba, Entre Ríos y Buenos Aires, que es la cuenca que produce 90% de la leche y, por último, el consumo de lácteos aumentó casi 7% en el año. Todo esto hizo que la oferta sea menor y por ende, que los precios suban considerablemente tanto en el interior del país como en Capital y Gran Buenos Aires.
G.D.: La leche fluida y el queso fresco no deberían subir porque se supone que están controlados. Sin embargo, los productos como yogures y algunas variantes de quesos que tienen valor agregado han subido hasta 5%.
P.: Los productores se quejan porque los precios que reciben no reflejan las cotizaciones del mercado internacional ¿qué opinión tiene al respecto?
G.D.: Eso es verdad. Hoy el productor cobra $ 0,80 por litro de leche cuando debería estar cobrando $ 1 por litro. Por otra parte, en el mercado internacional la tonelada de leche en polvo vale u$s 4.000, precio que no se refleja en el mercado interno.
Dejá tu comentario