5 de octubre 2025 - 00:00

Cuando la inteligencia artificial domina, el valor humano marca la diferencia

En medio del vertiginoso avance de la inteligencia artificial, cobra relevancia un recordatorio: la tecnología no reemplaza el sentido, la conexión ni el propósito que solo las personas pueden aportar.

El 57 % de los trabajadores oculta el uso de IA a sus empleadores, y solo 47 % recibió formación al respecto.

El 57 % de los trabajadores oculta el uso de IA a sus empleadores, y solo 47 % recibió formación al respecto.

FreePik.es

En tiempos en los que la inteligencia artificial se intenta instalar en todas las organizaciones -independientemente de su tamaño y rubro-, y empieza la desafiante carrera por la búsqueda de la eficiencia, la velocidad y la capacidad de procesar la información que estas herramientas ofrecen, hay perfiles y roles que pueden aportar un valor único. Porque con el tiempo se empieza a comprender que, en definitiva, la diferencia no está en la tecnología, sino en cómo se adopta y transforma.

Sin embargo, un reciente estudio de KPMG junto con la Universidad de Melbourne reveló que el 57 % de los trabajadores oculta el uso de IA a sus empleadores, y solo 47 % recibió formación al respecto. Esto implica riesgos y una urgencia de fortalecer la transparencia y la confianza organizacional.

Quienes trabajan con perfiles técnicos, saben que la IA además de ser un recurso cotidiano, se posiciona como un cambio profundo en la forma de trabajar y tomar decisiones. Sin embargo, en medio de este vertiginoso avance, cobra relevancia un recordatorio: la tecnología no reemplaza el sentido, la conexión ni el propósito que solo las personas pueden aportar. Y en esta línea, no es menor reconocer que, de acuerdo a una investigación realizada en Argentina por Randstad, los equipos comprometidos son hasta 18 % más productivos y 23 % más rentables; además de presentar una rotación de personal entre 18 % y 43 % menor.

Y acá es donde los roles de People Experience, también conocidos en otras organizaciones como Recursos Humanos o Capital humano, tienen una oportunidad única y cobran relevancia estratégica, porque su trabajo no es competir con la IA, sino acompañar a los equipos para que desarrollen las habilidades sociales que ninguna máquina puede imitar: la creatividad que conecta ideas, la empatía que entiende silencios y contextos, el juicio ético para decidir más allá de los datos, la escucha y la empatía. Y, según Clear Company, la oportunidad de aprender nuevas habilidades incrementa hasta 4.2 veces la posibilidad de que un empleado esté comprometido.

La transformación digital no se trata sólo de incorporar tecnología, sino de impulsar la evolución de las personas. ¿Cómo? Reduciendo la incertidumbre que genera el cambio, lo nuevo, lo diferente; rediseñando las formas en que aprendemos, colaboramos y lideramos. Esto se vuelve crucial porque el verdadero desafío no es adoptar IA, sino construir organizaciones donde lo humano y lo tecnológico se potencien mutuamente.

La pregunta final entonces es de qué forma se desarrolla este acompañamiento. Por supuesto que hay distintas alternativas, pero muchas parten de la base de facilitar espacios para conversar en profundidad, escuchar inquietudes, fortalecer la colaboración, brindar herramientas de comunicación efectiva e impulsar el aprendizaje continuo. Porque en un mundo dominado por algoritmos, la ventaja competitiva será la capacidad de integrar lo mejor de la tecnología con lo más genuino de las personas. Y en ese puente, los miembros de People Experience y los líderes de los equipos, tienen un rol irremplazable.

People Experience Specialist at Ingenia.

Dejá tu comentario

Te puede interesar