La Agencia Nacional de la Aviación Civil (ANAC) autorizó la identificación y registro como Lugar Apto Denunciado (LAD) a la pista de la base antártica Petrel/Isla Dundee (proyecto de Aeródromo público).
La aeronave Basler BT-67 preparada para vuelos a la Antártida es propiedad de la empresa de Nicolás Caputo, que planea ofrecer servicios de logística a terceros países, turismo de aventura y vuelos sanitarios.
Modificarán la pista de la Base Antártica Petrel para recibir vuelos civiles.
La Agencia Nacional de la Aviación Civil (ANAC) autorizó la identificación y registro como Lugar Apto Denunciado (LAD) a la pista de la base antártica Petrel/Isla Dundee (proyecto de Aeródromo público).
El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.
La gestión comenzó por pedido de la empresa MTRA S.A.U. una sociedad del grupo Mirgor, propietaria de una aeronave Basler BT-67 preparada especialmente para vuelos a la Antártida.
El avión con matrícula LV-VYL es de una célula que data de 1944, fue modernizado y adquirido por la empresa de Nicolás Caputo, primo de Toto y Santiago.
La ANAC en el expediente número NO-2025-121382734-APN-DGIYSA#ANAC al que Ámbito tuvo acceso exclusivo otorgó el registro provisorio de LAD N°5.500 Petrel/Isla Dundee por el término de 1 año a esa pista, una instancia previa al status de Aeródromo público.
“Conforme a su solicitud, el emplazamiento será registrado en primera instancia como Lugar Apto Denunciado (LAD) de carácter provisorio con el objeto de posibilitar la instalación de la infraestructura necesaria para completar los requisitos del proyecto y obtener la habilitación definitiva como Aeródromo Público”, resolvió la Dirección General de Infraestructura y Servicios Aeroportuarios de la ANAC con la firma de Julio Ernesto Álvarez.
La designación de LAD es una figura prevista para permitir operaciones de aeronaves civiles en pistas no registradas como aeródromos permanentes.
Hasta ahora en Petrel han operado vuelos militares de aviones B-200 de la Armada Argentina y SAAB-340 de la Fuerza Aérea.
El B-200 como toda la familia de King Air está preparado para operar en pistas cortas, subestándar, por caso, la aerolínea chilena DAP usa el King Air 300 en cruces desde Punta Arenas a la base antártica Frei.
Las primeras conversaciones apuntaron a utilizar el Basler LV-VYL con acuerdo del Estado Mayor Conjunto, en vuelos complementarios de logística y relevos de dotaciones.
Con base en Río Grande partiría a Petrel y de allí a Belgrano II cuyo acceso necesita de un transporte marítimo; el rompehielos Irizar; en combinación con vuelos de helicópteros, en tanto que el BT-67 cubre el tramo en vuelo directo y descarga en proximidades de la base.
La empresa propietaria tiene planes de ofrecer servicios de logística antártica a terceros países, turismo de aventura y vuelos sanitarios.
El aparato del Grupo Mirgor podría operar con la limitación de no superar el peso de un SAAB-340 que es el avión con el cual se probaron las prestaciones de la pista en junio de 2024.
El contralmirante Maximiliano Mangiaterra, comandante conjunto antártico opinó en el informe número NO-2025-80987886-APN-COCOANTAR#EMCO elaborado en julio pasado sobre el caso BT-67 y habilitación de Petrel a vuelos civiles:
“. . .Con las condiciones actuales de la pista no es recomendable la operación para aeronaves de mayor porte que las del Tipo SAAB 340/B-200”…, “…solo se dispone de una franja central de 15 mts. de ancho a lo largo de la pista con resistencia suficiente para la operación de las aeronaves mencionadas”.
“En este sentido la aeronave Basler BT 67 no debería superar el peso máximo de despegue de lo recomendado ut supra”.
Una visión rápida de especificaciones técnicas disponibles en la web muestra que el peso vacío (sin combustible) del SAAB-340 es de 8.140 kg contra 7.121 del Basler BT-67 en tanto que el peso máximo de despegue (cargado) es de 13.155 kg y 13.041 kg respectivamente.
Ahora, uno supondría que el plan de mejora de la cinta de grava consolidada de la pista de Petrel apunta a estándares que faciliten la operación de aviones de mayor porte; como el C-130 Hércules y el P-3C Orion de la Aviación Naval.
Esa capacidad es crucial en el despliegue de aeronaves de exploración, vigilancia e inspección de pesqueros en aguas antárticas y subantárticas cercanas a las islas Georgias y Sandwich del Sur.
En otra parte del informe el contralmirante Mangiaterra afirma que la habilitación de LAD a la pista de Petrel es “una opción beneficiosa para que otros programas antárticos extranjeros la utilicen bajo la misma finalidad y con el mismo tipo de aeronaves” y contribuye en “la conformación competitiva de una “Puerta de Ingreso a la Antártida”, desde la ciudad de Ushuaia, mediante las facilidades multimodales que ofrece la Base Antártica “Petrel”.
La recomendación final del jefe naval antártico en el informe es que: “la autorización LAD debería recaer sobre vuelos de prueba por parte de la aeronave Basler BT 67”, “los cuales no incluirían pasajeros y no revestirían vuelos de carácter comercial”.
En claro, el avión de Nicolás Caputo sólo cumplirá entrenamiento de sus pilotos durante la campaña antártica de verano 2025-2026 a punto de iniciarse.
Dejá tu comentario