30 de marzo 2023 - 09:10

Alberto Fernández regresó al país tras reunirse con Joe Biden

El presidente volvió a Buenos Aires tras participar de la Cumbre de Santo Domingo y mantener un encuentro con Joe Biden, presidente de los Estados Unidos.

Alberto Fernandez se llevó el compromiso de Joe Biden de ayudar al país. 

Alberto Fernandez se llevó el compromiso de Joe Biden de ayudar al país. 

El avión de Aerolíneas Argentinas que trasladó al mandatario y su comitiva aterrizó a las 10.12 en el aeropuerto internacional de Ezeiza, y según se informó el mandatario se dirigió a la Residencia de Olivos.

Fernández regresó acompañado por la primera dama Fabiola Yánez, el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; y la secretaria de Comunicación y Prensa, Gabriela Cerruti.

alberto fernandez biden.jpg

Evaluación positiva del Presidente tras el encuentro con Biden

Alberto Fernández vuelve a Argentina "satisfecho" después de haber "abierto las puertas" este miércoles en la Casa Blanca para un "trabajo estratégico" con Estados Unidos y de que Biden le dijera que puede "contar con él" ante los aprietos económicos provocados por la sequía.

"Estoy satisfecho con la reunión" y "contento porque estoy convencido de que se han abierto las puertas para un trabajo estratégico y conjunto con Estados Unidos", afirmó el presidente argentino en una rueda de prensa posterior al encuentro.

Al comienzo de la reunión, Fernández explicó a su homólogo que el país atraviesa su peor sequía desde 1929 y "eso ha complicado mucho" la economía.

"Esta nueva realidad se la estamos planteando a los organismos de crédito, así que espero que nos sigan acompañando como hicieron hasta ahora", añadió dirigiéndose a Biden, cuyo país es el principal accionista del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha aprobado un programa crediticio para Argentina por un total de 44.000 millones de dólares a 30 meses.

De hecho, Buenos Aires está pendiente de que el directorio ejecutivo del Fondo apruebe el desembolso de 5.300 millones de dólares, que ya cuenta con el visto bueno del personal técnico del organismo tras la cuarta revisión del paquete de ayuda al país sudamericano.

Fernández afirmó que Biden le dijo "que contara con él y con su gobierno" y que tienen en común que ambos países han heredado "economías destruidas" de ejecutivos anteriores.

Además, el presidente demócrata, que tuvo que aplazar hace ocho meses la reunión bilateral por haber contraído el covid-19, se mostró partidario de que los organismos internacionales de crédito tengan "una política específica para los países de renta media", añadió Fernández.

En un comunicado la Casa Blanca afirma que ambos países se comprometieron a trabajar junto con otros países del G20 "en la reforma de los bancos multilaterales de desarrollo para abordar mejor los desafíos globales".

Para Biden el encuentro constituyó una buena oportunidad para que ambos acordaran "profundizar la cooperación" en diversos sectores como las energías limpias, los minerales críticos, la tecnología o la seguridad.

"Podemos cooperar en mucho", subrayó el presidente demócrata, consciente de la ocasión de mimar la relación con un país amigo en un momento en el que China se esfuerza por extender su influencia en América Latina, aunque según Fernández este tema no surgió en la reunión a solas.

La respuesta al controvertido proyecto del senador Cruz

Quien también aprovechó que Fernández estaba en Washington fue el senador republicano Ted Cruz, quien presentó un proyecto de ley que pide investigar a cinco funcionarios argentinos, incluida la vicepresidenta Cristina Kirchner, por presunta "corrupción".

Según Fernández, "obviamente no se tocó para nada ese tema". "Marginales políticos hay en todos lados; también en los Estados Unidos", zanjó refiriéndose al senador.

Cumbre iberoamericana de Santo Domingo

Previo a la actividad en los Estados Unidos, Alberto Fernández participó junto a otros jefes de Estado de distintos países de habla española y portuguesa, de la Cumbre Iberoamericana.

Allí, el Gobierno argentino logró el apoyo de los jefes de Estado, quienes firmaron un comunicado especial pidiéndoles a los gobiernos de Reino Unido y Argentina que “reanuden, a la mayor brevedad posible, las negociaciones tendientes a encontrar una pronta solución a la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas”.

Dejá tu comentario

Te puede interesar